El 15,6% de hogares catalanes son DINK (“dual income, no kids”)
Según los últimos datos de Habits, un sistema de big data desarrollado por AIS Group que abarca aproximadamente 2.000 indicadores económicos y sociodemográficos para ofrecer una visión precisa de la sociedad española, se estima que el 15% de los hogares en España pertenecen a la categoría DINK (dual income, no kids). Este grupo está compuesto por parejas con dos ingresos que pueden carecer de hijos o tenerlos fuera del hogar. Normalmente, estas parejas tienen un poder adquisitivo medio-alto y tiempo libre, lo que las convierte en un enfoque importante para las entidades financieras y las marcas destacadas.
Según los últimos datos de Habits, un sistema de big data desarrollado por AIS Group que abarca aproximadamente 2.000 indicadores económicos y sociodemográficos para ofrecer una visión precisa de la sociedad española, se estima que el 15% de los hogares en España pertenecen a la categoría DINK (dual income, no kids). Este grupo está compuesto por parejas con dos ingresos que pueden carecer de hijos o tenerlos fuera del hogar. Normalmente, estas parejas tienen un poder adquisitivo medio-alto y tiempo libre, lo que las convierte en un enfoque importante para las entidades financieras y las marcas destacadas.