La Red de Oficinas de Turismo de Cataluña celebra 30 años (cerca de 240 oficinas y puntos de información donde trabajan 600 profesionales forman parte de la misma)

La Generalitat celebra este año el 30º aniversario de la creación de la Red de Oficinas de Turismo de Cataluña. Actualmente, la Red está formada por 198 oficinas, una cuarentena de puntos de información turística y unos 600 informadores e informadoras que trabajan en ella.

Image description

Con motivo de este aniversario, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès i Garcia, ha querido felicitar a los profesionales que forman parte de ella y ha asegurado que "cada trabajadora y trabajador de las casi 200 oficinas sois esenciales para explicar la gran riqueza de nuestro país a los millones de personas que nos visitan cada año. Sois los embajadores de nuestras villas y ciudades. Los mejores anfitriones posibles que podemos tener". Aragonès también ha destacado "el papel protagonista y activo en la economía del país, acompañando el comercio local, la restauración y los alojamientos turísticos que tantos puestos de trabajo generan".

Por su parte, la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, ha explicado que "nuestros informadores e informadoras están en contacto directo con los turistas en todo momento: inspirando a los potenciales visitantes; ayudándolos en la preparación del viaje; acogiéndolos y 'enamorándolos' cuando están en nuestro destino y, una vez marchan, trabajando para fidelizarlos. En definitiva, una atención de calidad de la que, en 2023, se beneficiaron 2,2 millones de turistas. Todo un récord histórico para la Red de Oficinas de Turismo".

Este trabajo de cara al público es sólo la parte visible de las múltiples tareas que se realizan desde las oficinas de turismo, ya que también son agentes dinamizadores de la actividad económica del tejido empresarial local. Son agentes que organizan y difunden todo tipo de actividades de promoción como ferias, mercados, jornadas gastronómicas, festivales y programas de verano.

Asimismo, las oficinas de turismo velan por la calidad de los servicios del destino, a menudo obteniendo certificados de calidad (como ISO, Q, EMAS o Biosphere) y gestionando las auditorías anuales para mantenerlos. También trabajan proyectos para que sus municipios formen parte de programas de especialización de su oferta para acceder a públicos nuevos. "Esta implicación –explica Domènech– genera un alto conocimiento de sus destinos y de sus visitantes. Los profesionales de nuestras oficinas juegan un papel de gran valor estratégico para la gestión turística de los municipios y quiero agradecerles su esfuerzo diario por hacer red, hacer comunidad y hacer servicio público".

Perfil del usuario de las oficinas de turismo de Cataluña

La procedencia de los turistas que solicitan información a las oficinas de turismo de la Red corresponde en un 42,67 % a mercados internacionales, un 41,70 % de origen catalán y un 15,63 % del resto del Estado. Los mercados internacionales más relevantes para las oficinas son, por orden de magnitud: Francia (16,3 % del total de usuarios), Reino Unido (6,3 %), Alemania (4%), Países Bajos (2,3 %) e Italia (1,9 %).

En cuanto al turismo interno, los turistas procedentes de El Barcelonès son mayoritarios, con el 15,6 % del total de personas atendidas.

Entre sus intereses principales, figura, en primer lugar, el turismo cultural, que consta en un 31,6 % de las demandas registradas y comprende todas las peticiones relacionadas con monumentos, patrimonio cultural, museos, exposiciones y eventos. Otras peticiones habituales hacen referencia a la información sobre transportes (7,4 %), espacios naturales (7,4%), rutas e itinerarios (6,7 %) y turismo activo y de naturaleza (4,7 %).

El motivo del viaje es mayoritariamente de ocio o vacaciones (86,3 %), mientras que un 5,3 % visitan Cataluña por razones de negocios, congresos o eventos. En cuanto a los acompañantes, los usuarios de las oficinas acostumbran a viajar en pareja (44 %) o en familia (22 %).

En relación con la distribución territorial de las atenciones realizadas por demarcaciones, un 45,3 % se han concentrado en Girona, un 23,9 % en Barcelona, un 20,4% en Tarragona y un 10,4 % en Lleida.

En cuanto al interés según marca turística, las peticiones de información han hecho referencia a: Costa Brava (36,8 %), Costa Dorada (15,1 %), Pirineos (14,4 %), Costa Barcelona (12,5 %), Barcelona (6,7 %), Terres de l'Ebre (5,3 %), Paisajes Barcelona (4,3 %), Terres de Lleida (3,5 %) y Val d'Aran (1,4 %).

Link al archivo

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.