Maersk cierra el primer trimestre con un beneficio de 194 millones, un 91% menos

El grupo danés Maersk ha cerrado el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 208 millones de dólares (194 millones de euros), un 91% menos respecto a los 2.323 millones de dólares (2.173 millones de euros) registrados en el mismo período del año anterior, según sus resultados publicados este jueves.

Image description

Maersk señala que obtuvo un primer trimestre en línea con sus expectativas, mostrando "una fuerte recuperación" de las ganancias en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Asimismo, indica que sus resultados se vieron impulsados por un buen desempeño en Terminales y la combinación de una mayor demanda y una prolongada crisis del Mar Rojo.

Así, Maersk obtuvo una cifra de negocio en el primer trimestre de 2024 de 12.355 millones de dólares (11.562 millones de euros), un 13,03% menos que lo obtenido por la empresa en el mismo trimestre del año anterior.

Por otro lado, su beneficio operativo (Ebit) fue de 177 millones de dólares (165 millones de euros), un 92,39% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 60%, hasta alcanzar los 1.590 millones de dólares.

Además, la empresa registró un flujo de caja por operaciones continuas por 1.095 millones de dólares (1.024 millones de euros), un 79,47% menos que lo que anotó en el primer trimestre de 2023.

La empresa señala que con la crisis del Mar Rojo aún en curso se hacen planes para que el actual desvío al sur del Cabo de Buena Esperanza se extienda potencialmente durante el resto del año, mientras que todavía espera que prevalezca el exceso de capacidad, lo que implica tarifas más bajas durante el segunda mitad del año.

Por último, Maersk informa que durante el primer trimestre se realizó una distribución total de efectivo a los accionistas de 1.500 millones de dólares (1.403 millones de euros) a través de dividendos pagados por 1.000 millones de dólares (935 millones de euros) y recompras de acciones de 443 millones de dólares (414 millones de euros).

"Tuvimos un comienzo de año positivo y el primer trimestre se desarrolló exactamente como esperábamos. La demanda tiende hacia el extremo superior de nuestra guía de crecimiento del mercado y las condiciones en el Mar Rojo siguen arraigadas. Esto no solo respaldó una recuperación en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior, sino que también proporcionó una mejor perspectiva para los próximos trimestres, ya que ahora esperamos que estas condiciones permanezcan con nosotros durante la mayor parte del año", señala el director ejecutivo de la empresa, Vincent Clerc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.