¿Los espacios y los coloren influyen directamente en nuestro bienestar y estado emocional? Te damos algunos Tips

En promedio, a nivel global, las personas convivimos más de 20 horas al día en interiores. Especialistas en deco y arquitectura explican qué significa pensar de manera inteligente los ambientes para que impacten positivamente en nuestra calidad de vida.

Image description

Los espacios que nos rodean ejercen una poderosa influencia en nuestra salud física y mental. Incluso, dentro de la psicología ambiental, existe una rama que se especializa particularmente en estudiar y profundizar sobre los efectos que generan en las personas el diseño interior y la arquitectura.

Cuando salimos a la calle, por ejemplo, todos somos conscientes de cuánto el exterior puede impactar en nuestro estado de ánimo y en la manera de abordar nuestro día. “El ruido, el tránsito, el clima. Son todos factores incontrolables que nos atraviesan y predisponen, para bien o para mal. Pero ¿nos damos cuenta de cuánto impacta el layout de los espacios cerrados en nuestro bienestar integral?”, introduce María Fernanda Domato, arquitecta y especialista en colores de la empresa de pinturas Tersuave.

De acuerdo con datos publicados por la Encuesta Nacional de Patrones de Actividad Humana (NHAPS) de Estados Unidos, las personas pasamos aproximadamente 21.6 horas al día en ambientes cerrados. En otras palabras, podemos decir que el 90% de nuestra vida la desarrollamos en interiores.

Colores inteligentes, espacios inteligentes: el bienestar de lo controlable

A partir de esto, es indudable entonces pensar que, si el “caos del afuera” – lo incontrolable e inalcanzable- es capaz de influir tanto en nuestro mood, cuánto más lo puede hacer el “adentro” -lo controlable y alcanzable- donde pasamos la mayor cantidad de nuestro tiempo. “Y acá podemos spoilear una muy buena noticia”, expresa la arquitecta Domato. “Por suerte, tenemos el poder de hacer que esos interiores nos impacten para bien. Gracias al diseño, la elección de colores y a la planificación inteligente de los ambientes podemos convertir cada espacio en un lugar funcional, capaz de inspirarnos bienestar y, en consecuencia, influir positivamente en nuestra calidad de vida.”

Los colores, las texturas, los materiales, la iluminación, la acústica, la disposición de los objetos. La especialista de Tersuave explica que todo importa cuando hablamos de pensar nuestros espacios de manera coherente a partir de su naturaleza y a cómo vamos a interactuar (o no) en él. Y, en este sentido, la profesional hace hincapié: “los colores juegan un papel más que clave en la arquitectura de las emociones, tienen una enorme participación en el comportamiento humano y en nuestra forma de percibir el entorno.”

Desde la empresa de pinturas Tersuave aplican un concepto muy acertado en psicología del color que es el de colores inteligentes. ¿Y por qué inteligentes? “Porque ellos pueden cambiarnos radicalmente un ambiente y la manera de vivirlo. El color transmite sensaciones y genera efectos no solo emocionales, sino físicos: puede darnos la sensación de amplitud o luminosidad, o resaltar intencionalmente un detalle”, expresa la asesora de la marca. Y también agrega que, para llegar a esos colores inteligentes, es importante pensarlos de esa manera. “Contar con el desarrollo de un sistema de colores que acompañe las necesidades actuales de las personas y maximice la funcionalidad, la productividad y el bienestar, es el factor número uno para lograr esos espacios inteligentes de los que hablamos.”

Sentido de pertenencia

Asimismo, en esta materia, cobra igual peso cuánto logramos identificarnos con el espacio. La diseñadora de interiores e influencer Leti Brocchi explica: “Para vivir plenamente un espacio necesitamos que este personifique nuestra esencia. Los ambientes deben reflejar quienes somos y qué nos gusta. Es por ello que la decoración representa nuestra vida cotidiana. Transmite sensaciones y gustos de quienes habitan cada lugar. El espacio debe aunar estilo, contemporaneidad y, por sobre todas las cosas, ser vital.”

El diseño no solo pondera la estética. El vínculo emocional que pueda transmitirnos el ambiente es, al final del día, lo que nos llevará a disfrutar de ese lugar al máximo nivel. “Los espacios están creados para ser habitados por personas, por lo que las características y necesidades de sus habitantes deben ser la traducción del ambiente, y no al revés”, concluyen las especialistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.