Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

Image description

“La inteligencia artificial no es una utopía de futuro, sino una realidad que ya está transformando la industria de las aseguradoras en España”, afirma Rafael Giménez, Head of Data&AI . “Su impacto se traduce en mayor eficiencia operativa, productos más personalizados y un servicio al cliente más rápido y eficaz”. 

Pero, eso no es todo. La IA experimentará un crecimiento del 38% anual en la industria en el inmediato futuro, tal y como apunta el informe de Radar Digital Mutualidad. Esta revolución está redefiniendo la forma en que las aseguradoras evalúan riesgos, diseñan productos o interactúan con sus clientes, subraya en su análisis. 

En este contexto, Quantion, consultora tecnológica española especializada en acompañar a grandes empresas en sus procesos de transformación digital, destaca algunas de las principales ventajas de la implantación de esta tecnología en el sector, a partir de su experiencia directa. Entre las más relevantes, destaca la reducción de costes operativos. 

Y es que, con la automatización de muchas de sus tareas más cotidianas y repetitivas; como la revisión documental, el cálculo de primas o la validación de siniestros, se liberan recursos para afrontar actividades de mayor valor añadido. De hecho, según datos del sector, la aplicación de la IA puede suponer una reducción de costes de hasta el 20 % en diferentes áreas clave de la actividad aseguradora. 

Por ejemplo, mejora la detección del fraude, debido a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, permite identificar patrones anómalos y detecta incongruencias en las reclamaciones. En España, ya hay aseguradoras que han evitado millones de euros en fraudes utilizando la inteligencia artificial. 

La atención al cliente también se ha transformado, con la incorporación de agentes inteligentes capaces de anticiparse a las necesidades individuales y ofrecer coberturas adaptadas a cada perfil. Es más, los asistentes virtuales con IA, disponibles las 24 horas del día, agilizan procesos como la emisión de pólizas o la declaración de siniestros, ofreciendo respuesta inmediata y mejorando la experiencia del usuario. 

En cuanto a la gestión de siniestros, la inteligencia artificial permite validar documentos e imágenes en cuestión de segundos, evaluar daños mediante visión artificial y ejecutar pagos casi automáticos en casos menores. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de indemnización, que pasan de semanas a solo unos días, incrementando notablemente la satisfacción del cliente. 

La evolución de las capacidades de la IA también permite abordar retos de alta complejidad para el sector, como es la gestión de los eventos climatológicos extremos que son cada vez más comunes. Así, gracias a técnicas de predicción meteorológica impulsadas por IA como el nowcasting, las empresas del sector disponen ahora de predicciones mucho más precisas y rápidas que permiten tomar decisiones informadas ante situaciones adversas. 

En definitiva, la inteligencia artificial no solo mejora la rentabilidad del sector asegurador, sino que impulsa una relación más cercana, transparente y útil con el cliente. “Nuestro país está en una posición privilegiada para liderar este proceso a nivel europeo, siempre que se mantenga el esfuerzo inversor, formativo y ético”, concluye el experto de Quantion, Rafael Giménez .

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.