Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

Image description

“La inteligencia artificial no es una utopía de futuro, sino una realidad que ya está transformando la industria de las aseguradoras en España”, afirma Rafael Giménez, Head of Data&AI . “Su impacto se traduce en mayor eficiencia operativa, productos más personalizados y un servicio al cliente más rápido y eficaz”. 

Pero, eso no es todo. La IA experimentará un crecimiento del 38% anual en la industria en el inmediato futuro, tal y como apunta el informe de Radar Digital Mutualidad. Esta revolución está redefiniendo la forma en que las aseguradoras evalúan riesgos, diseñan productos o interactúan con sus clientes, subraya en su análisis. 

En este contexto, Quantion, consultora tecnológica española especializada en acompañar a grandes empresas en sus procesos de transformación digital, destaca algunas de las principales ventajas de la implantación de esta tecnología en el sector, a partir de su experiencia directa. Entre las más relevantes, destaca la reducción de costes operativos. 

Y es que, con la automatización de muchas de sus tareas más cotidianas y repetitivas; como la revisión documental, el cálculo de primas o la validación de siniestros, se liberan recursos para afrontar actividades de mayor valor añadido. De hecho, según datos del sector, la aplicación de la IA puede suponer una reducción de costes de hasta el 20 % en diferentes áreas clave de la actividad aseguradora. 

Por ejemplo, mejora la detección del fraude, debido a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, permite identificar patrones anómalos y detecta incongruencias en las reclamaciones. En España, ya hay aseguradoras que han evitado millones de euros en fraudes utilizando la inteligencia artificial. 

La atención al cliente también se ha transformado, con la incorporación de agentes inteligentes capaces de anticiparse a las necesidades individuales y ofrecer coberturas adaptadas a cada perfil. Es más, los asistentes virtuales con IA, disponibles las 24 horas del día, agilizan procesos como la emisión de pólizas o la declaración de siniestros, ofreciendo respuesta inmediata y mejorando la experiencia del usuario. 

En cuanto a la gestión de siniestros, la inteligencia artificial permite validar documentos e imágenes en cuestión de segundos, evaluar daños mediante visión artificial y ejecutar pagos casi automáticos en casos menores. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de indemnización, que pasan de semanas a solo unos días, incrementando notablemente la satisfacción del cliente. 

La evolución de las capacidades de la IA también permite abordar retos de alta complejidad para el sector, como es la gestión de los eventos climatológicos extremos que son cada vez más comunes. Así, gracias a técnicas de predicción meteorológica impulsadas por IA como el nowcasting, las empresas del sector disponen ahora de predicciones mucho más precisas y rápidas que permiten tomar decisiones informadas ante situaciones adversas. 

En definitiva, la inteligencia artificial no solo mejora la rentabilidad del sector asegurador, sino que impulsa una relación más cercana, transparente y útil con el cliente. “Nuestro país está en una posición privilegiada para liderar este proceso a nivel europeo, siempre que se mantenga el esfuerzo inversor, formativo y ético”, concluye el experto de Quantion, Rafael Giménez .

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.