España es el sexto país de Europa con mayor inversión en compañías tecnológicas, con 3.000 millones de dólares (situándose por delante de Dinamarca)

En 2021 se invirtieron 1.400 millones de dólares en startups en Madrid y 1.300 millones en Barcelona, un 47% y 42% del total nacional respectivamente. Además, Barcelona representa un mercado laboral innovador y de calidad por el flujo de capital riesgo y el mayor número de empresas emergentes.

Image description
Colin Yasukochi, Executive Director de CBRE Tech Insights Center

España es el sexto país con mayor inversión de capital riesgo a nivel europeo, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia y Países Bajos. Esta es una de las principales conclusiones del XIII Seminario Real Estate Trends, organizado por el Club Inmobiliario ESADE Alumni, CBRE y Urban Land Institute (ULI).

Con estas cifras, España se sitúa por delante de Dinamarca (2,1 millones), Finlandia (1,5 millones), Austria (1,4 millones) o Irlanda (1,3 millones).

Para Colin Yasukochi, Executive Director de CBRE Tech Insights Center: “España cuenta con ciudades como Madrid y Barcelona que están desarrollando cada vez más su capacidad para atraer y retener talento tecnológico gracias a clústeres tecnológicos y hubs de innovación”.

Por su parte, Estados Unidos también experimentó un sólido incremento en la inversión de capital riesgo en 2021, pasando de los 133.000 millones de dólares en 2020 a los 276.000 millones el año pasado. El 38% de esta inversión se concentró en Silicon Valley (San Francisco), muestra del interés por las empresas tecnológicas. Esta tendencia se ha mantenido en el primer trimestre de 2022, donde la inversión en las empresas de este sector ha acaparado un 43% del total de la inversión de capital riesgo en el país.

En Europa, la inversión de capital de riesgo también ha aumentado positivamente en los últimos años y ha permitido alcanzar un récord en el número de unicornios.

Actualmente hay un total de 117 empresas con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. De estas, 63 compañías alcanzaron esta valoración en 2021, entre las que destacan las españolas Jobandtalent y TravelPerk.

La inversión de capital riesgo y el número de startups son dos elementos necesarios para que las ciudades se conviertan en hubs tecnológicos. Además de la creación de talento a través de las universidades y la atracción de nuevos empleados que son también dos aspectos fundamentales para la creación de estos hubs.

Barcelona cuenta con 52.000 empleados que realizan trabajos relacionados con la tecnología en todos los sectores, un 4,1% respecto al total de la población. Madrid cuenta con 112.000 trabajadores tecnológicos, un 4,4%.

Colin Yasukochi, asegura: “Los datos señalan que los niveles de empleo en el sector tecnológico seguirán creciendo. La economía, no solo en Estados Unidos, pero a nivel global, seguirá aumentando en la industria tecnológica y las empresas pertenecientes a este sector seguirán expandiéndose”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.