Cataluña lidera una coalición internacional de gobiernos en materia de tecnologías disruptivas y emergentes

Las tecnologías emergentes y disruptivas están teniendo un impacto sin precedentes en la sociedad y en la manera en que los gobiernos ofrecen sus servicios a la ciudadanía. La eclosión de estas tecnologías puede ayudar en el día a día de los ciudadanos y en la gestión de las políticas públicas, pero también plantea múltiples retos.

Image description

La Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (Disruptive & Emerging Technology Alliance, DETA, en sus siglas en inglés) es una iniciativa catalana que agrupa a una docena de gobiernos que representan algunos de los principales hubs tecnológicos del mundo. La iniciativa está abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que muestren un claro compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural y lingüística.

La DETA tiene por objetivo ayudar a los gobiernos miembros de la alianza a sacar el máximo provecho de estas tecnologías y a adaptar sus políticas públicas a esta nueva realidad. Asimismo, el trabajo en coalición les permitirá ganar capacidad de incidencia en el debate global sobre la gobernanza de la tecnología, y ante las big tech y los grandes reguladores internacionales.

Esta iniciativa sin precedentes ha decidido centrarse en cinco grandes áreas de trabajo: la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la NewSpace, las tecnologías cuánticas, y los derechos digitales y la regulación tecnológica. Se crearán grupos de trabajo en torno a cada una de estas áreas prioritarias que, a pesar de ser liderados por los gobiernos, implicarán la industria, la investigación y la sociedad civil de los respectivos ecosistemas.

Junto a Cataluña, los gobiernos involucrados en la alianza DETA a día de hoy son el de Emilia-Romagna (Italia); Flandes (Bélgica); Hessen (Alemania); Occitania (Francia); Escocia y Gales (Reino Unido); Quebec (Canadá); Costa Rica; la provincia de Buenos Aires (Argentina); Gyeonggi (Corea del Sur); Kyoto (Japón) y Western-Cape (Sudáfrica). Hay contactos con otros gobiernos interesados que podrían ampliar esta lista en los próximos meses.

Presidencia y organización de la primera cumbre ministerial de la alianza

El Gobierno de Cataluña, impulsor de la iniciativa, ha sido escogido por los gobiernos participantes para ostentar la presidencia rotatoria de la DETA durante los años 2024 y 2025. En este marco, el Gobierno organizará la primera cumbre ministerial de la coalición en Barcelona, los días 6 y 7 de noviembre, coincidiendo con el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2024), que se celebra en la capital catalana.

A finales del año pasado, la alianza ya organizó dos reuniones multilaterales con una quincena de gobiernos interesados, y más recientemente, con ocasión del MWC 2024, el pasado 27 de febrero se celebró una reunión presencial con varias delegaciones gubernamentales de la coalición presentes en Barcelona.

La DETA es un proyecto de país, que implica transversalmente varios departamentos del Gobierno. Así, el Departamento de Empresa y Trabajo lidera el proyecto por medio de la Secretaría de Políticas Digitales, en estrecha colaboración con el Departamento de Acción Exterior y de la UE, que ha asumido el secretariado de la alianza, y con la implicación de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de la Presidencia y la Dirección General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.