Un día en… LF Channel: “Para comunicar sobre tecnología, es clave no tenerle miedo”

(Por Milena Pasetti) Imma Folch se define a sí misma como una “rara avis” en el mundo de la comunicación. Y algo de razón lleva, porque es nada más y nada menos que ingeniera en telecomunicaciones, un título muy poco habitual cuando de agencias de comunicación y relaciones públicas se trata. Comanda LF Channel desde hace 27 años, liderando un equipo de casi 20 personas desde la oficina central en Barcelona y con delegación también en Madrid. Con una orientación inicialmente volcada hacia las empresas de tecnología, hoy brindan servicio también a otros verticales, e incluyen entre sus servicios campañas digitales, eventos y contenidos. 

Image description

IN: ¿Cómo fue el origen de una ingeniera de telecomunicaciones que termina fundando una agencia de relaciones públicas? 

Imma Folch: En aquel momento me encontraba trabajando en un mayorista de informática, cuando la tecnología se empezaba a vender en las grandes superficies como Carrefour o Alcampo. Y nos dimos cuenta de que las fuerzas comerciales, que habitualmente vendían otras cosas, no estaban preparadas para vender productos que muchas veces no sabían ni lo que eran. Ahora la tecnología forma parte de nuestra vida, pero en aquel tiempo era algo para “frikis”. Comenzamos entonces ofreciendo, por un lado, formación de fuerzas comerciales y, por otro, comunicación. Pero desde el 2014 nos centramos exclusivamente en la comunicación. Y no solamente de tecnología, sino que hoy tenemos clientes del sector cultura, educación, ocio, alimentación, etc. 

IN: ¿Hay que tener algo especial para comunicar tecnología? 

IF: Bueno, primero diría que no hay que tener miedo. Aún en las generaciones nuevas, millennials y generación Z, encuentro gente que le tiene un poco de miedo a la tecnología. Y luego, tener el deseo de explicar y traducir términos técnicos a un lenguaje simple para todos. Nos enfocamos en el valor que aporta la tecnología a la vida cotidiana y empresarial, no solo en sus aspectos técnicos. Al final no hablamos de bits, ni de cables, ni de placas, sino de cómo va a ser mi vida mejor aplicando esa tecnología. En eso nos enfocamos y ayudamos a nuestros clientes a encontrar ese mensaje. 

IN: Y en estos 27 años, ¿qué es lo que ha cambiado? 

IF: Antes se necesitaban expertos en tecnología para hablar de ella. Ahora, con la expansión de medios y el acceso a internet, es más fácil acceder a información y entender la tecnología sin ser un experto. La irrupción de influencers, especialmente en YouTube, ha jugado un papel importante al mostrar visualmente el funcionamiento de la tecnología.

IN: ¿Qué papel ha jugado YouTube en la comunicación sobre tecnología? 

IF: YouTube ha facilitado la comprensión visual de la tecnología a través de vídeos. Es especialmente relevante en áreas como los videojuegos, donde los usuarios ven gameplay para decidir qué juegos adquirir. Pero no podemos considerarlo como un medio, como una cabecera. Es una plataforma abierta donde cualquiera puede publicar, y es verdad que al ser tan visual ayuda muchísimo a expandir los conocimientos sobre tecnología. Hay cosas que tienes que verlas, no sólo leerlas. Pero no basta sólo con eso, para una buena comunicación se requiere también mucho conocimiento, como puede ser el caso de los periodistas. 

IN: Me gusta hacer esta pregunta en todas las entrevistas. ¿Qué desafíos ves para la comunicación en los próximos años? 

IF: Desafíos hay muchos, pero cada época tiene los suyos. Yo creo que ahora estamos evidentemente en la época de las fake news. Cualquier persona con un teléfono móvil puede comunicar, y como profesionales de la comunicación nuestro deber es enseñar a discernir; o, al menos, brindar los elementos para que el público sepa si una determinada noticia es neutra o tiene un interés detrás. Por otro lado, está todo el tema de la Inteligencia Artificial. Soy optimista, no sé si por mi formación, y bienvenido sea todo lo nuevo que venga siempre y cuando se use como se debe usar. Por ejemplo, no creo que ChatGPT tenga que sustituir a un periodista a la hora de escribir un artículo, pero sí que es verdad que puede ser una herramienta, una ayuda o una fuente de inspiración. Es como tener un colega al lado y preguntarle: ¿tú cómo escribirías esto?

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.