T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.

 

Image description

 Mario Izquierdo Martínez, Head of Cloud Application Services de T-Systems Iberia ha afirmado que "en T-Systems, la excelencia en la gestión de entornos críticos de clientes es nuestra prioridad. Esta colaboración con Red Hat nos permite evolucionar de una solución community a una plataforma profesional para automatizar a escala, gestionar la complejidad de los entornos de nuestros clientes y ofrecerles la flexibilidad, calidad y time to market que necesitan para adaptarse a los cambios del mercado. Esto nos permite ser más ágiles, eficientes y competitivos, y esperamos incrementar un 25% la mejora en la automatización de procesos".

 T-Systems amplía de esta forma sus iniciativas en materia de automatización con Ansible Automation Platform, con un equipo experto que ha obtenido certificaciones oficiales de Red Hat, para desplegarla nueva plataforma aprovechando todas sus capacidades a nivel empresarial. Con esta colaboración, la compañía ofrece integración con herramientas de gestión de servicios de TI y funcionalidades avanzadas, incluyendo un amplio catálogo de Red Hat Ansible Certified Content Collections. A ello se une contar con un ciclo de vida predecible y utilidades avanzadas para la escalabilidad en entornos de producción de misión crítica y un soporte técnico especializado con probada experiencia.

 Asimismo, T-Systems ha llevado a cabo la migración estratégica de las herramientas de automatización de código abierto a Red Hat Ansible Automation Platform. Esta decisión obedeció a la búsqueda de eficiencias operativas y la consolidación de la gestión de infraestructura para sus más de 100 clientes. Estas mejoras facilitan una mayor fiabilidad y gobernanza de la automatización, beneficiando directamente a los clientes de T-Systems Iberia que operan en sectores clave como la administración pública, automoción, sanidad, industria, retail y logística, entre otros.

De cara al futuro, ambas compañías planean seguir reforzando esta colaboración para ampliar el portfolio de servicios de automatización as-a-service de T-Systems Iberia. Esto contempla la optimización de los servicios de outsourcing de automatización gestionada y el respaldo a los clientes en el establecimiento de sus propias oficinas de automatización para una gestión eficiente de los procesos internos.

 Julia Bernal, country manager de Red Hat para España y Portugal asegura que "al adoptar Red Hat Ansible Automation Platform, T-Systems Iberia se compromete con una plataforma que no solo automatiza tareas, sino que también fomenta la colaboración entre equipos, permitiendo a sus expertos compartir conocimientos y crear soluciones de automatización más innovadoras y eficientes para sus servicios de misión crítica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.