El 50% de las pequeñas empresas catalanas todavía no ha implementado la factura electrónica

Las micro y pequeñas empresas catalanas se enfrentan a un momento clave para avanzar en su digitalización financiera. Aunque casi 9 de cada 10 (84%) conoce la inminente entrada en vigor del sistema VERI*FACTU, aproximadamente la mitad ha implementado la factura electrónica en sus procesos. 

Image description

Así lo recoge el informe “ Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025 ”, elaborado por Qonto , solución financiera para pymes y autónomos en Europa, en colaboración con IO Investigación.

El informe analiza los niveles de digitalización, uso de financiación y conocimiento de las ayudas públicas en las empresas catalanas y revela los siguientes aspectos:

Digitalización avanzada, pero con margen de mejora
Pese al conocimiento generalizado sobre la obligatoriedad de la factura electrónica, persiste una brecha clara entre lo que se sabe y lo que se aplica. Muchas pequeñas empresas siguen sin dar el paso a una gestión digital, aunque la normativa pronto así lo va a exigir.

Cataluña es una de las comunidades autónomas donde las empresas tienen una percepción más positiva sobre el nivel de digitalización financiera: el 39% lo califica como “alto o muy alto”. Sin embargo, esta percepción contrasta con los datos reales, ya que sólo el 32% de las pequeñas empresas catalanas afirma no haber digitalizado todavía sus finanzas , un porcentaje superior al de otras comunidades como Andalucía (24%) o Madrid (23%).

Otro dato significativo es que en el 40% de las pequeñas empresas catalanas únicamente el fundador o CEO asume todas las tareas bancarias y administrativas. Esta concentración de funciones, si bien puede aportar agilidad, supone también una carga considerable que limita el enfoque en tareas estratégicas del negocio. Por otra parte, casi la mitad de las empresas catalanas (49%) dedica más de cinco días al mes a estas gestiones, lo que confirma que estas tareas consumen un tiempo relevante. En este sentido, un 33% de los encuestados considera que estas labores restan capacidad para centrarse en el crecimiento empresarial. Frente a este escenario, las herramientas de gestión financiera se posicionan como aliadas clave para optimizar tiempo y recursos.

En este sentido, Carles Marcos, director general de Qonto en España asegura: " Muchas pequeñas empresas catalanas siguen asumiendo toda la gestión administrativa con estructuras muy reducidas, lo que puede limitar su capacidad de reacción y dificultar el enfoque en lo que es verdaderamente estratégico. Desde Qonto, queremos ayudar a simplificar la operativa financiera.

Financiación: limitada y con poco acceso a ayudas públicas
En Cataluña, el 60% de las pequeñas empresas ha utilizado algún producto de financiación durante el último año. Además, sólo el 33% ha accedido a ayudas o subvenciones en los últimos tres años. Estos datos reflejan una brecha significativa entre los recursos disponibles y su conocimiento o utilización por el tejido empresarial.

En este contexto, al hablar de banca tradicional, destaca que CaixaBank sigue siendo la entidad financiera principal para un tercio de las pequeñas empresas catalanas (32,7 %), muy por delante de BBVA (18,5 %), Banco Santander (12,2 %) y Banco Sabadell (11,2 %).

Tres comunidades, tres velocidades en digitalización y crecimiento
Tras recorrer el tejido empresarial español y elaborar un análisis comparativo entre Cataluña, Andalucía y Madrid, se revela una clara disparidad en el ritmo de avance y las condiciones estructurales de las pequeñas empresas. Andalucía se posiciona como la comunidad con mayor optimismo empresarial: el 66% de sus pequeñas y medianas empresas prevé aumentar sus ingresos en los próximos 12 meses, frente al 57% en Cataluña y sólo el 54% en Madrid. Esta confianza parece ir de la mano de un mayor acceso a financiación pública, que ha sido utilizado por el 41% de las pequeñas empresas andaluzas, en contraste con el 33% en Cataluña y el 39% en Madrid.

Estos resultados muestran que, aunque Cataluña avanza con decisión hacia la digitalización, persisten retos importantes para conseguir una plena transformación. La factura electrónica, el acceso a financiación y el conocimiento de ayudas públicas siguen siendo asignaturas pendientes para una parte significativa del tejido empresarial. En un contexto donde la normativa avanza y la competitividad se refuerza con tecnología, contar con soluciones integradas y adaptadas a la realidad de las pequeñas empresas catalanas será clave para garantizar que ninguna se quede atrás en este nuevo escenario económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.