MongoDB dona Smart Factory a Elisava para impulsar a la próxima generación de desarrolladores

MongoDB colaborará con Elisava a través de la aplicación práctica de datos operativos, información en tiempo real y recuperación de datos impulsada por IA en una demostración de una fábrica real

 

Image description

MongoDB, la base de datos líder en aplicaciones modernas, donará el modelo de fábrica inteligente a Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería, para ayudar a la próxima generación de desarrolladores a nivel mundial a comprender cómo los datos del entorno físico se pueden sincronizar con los sistemas de fábrica virtual, lo que permite la monitorización en tiempo real, la automatización y la optimización de las operaciones de fabricación.

El modelo de fábrica inteligente se creó como una forma de mostrar cómo se pueden aprovechar los datos en industrias específicas. Es una representación a escala reducida de una instalación de fabricación del mundo real, diseñada para simular procesos de producción y flujos de trabajo habilitados para IoT. Este modelo está siendo donado a Elisava para colaborar con estudiantes y profesores en el área de la ingeniería y sus aplicaciones tecnológicas.

"El modelo de fábrica inteligente ha sido una demostración increíblemente impactante de cómo los datos del entorno físico se pueden sincronizar con los sistemas de fábrica virtual, lo que permite el monitoreo, la automatización y la optimización en tiempo real", explica Diego Albano, Gerente de Soluciones Industriales de MongoDB. "Ahora, esta demostración está ganando una nueva vida a través de nuestra colaboración con Elisava, donde será fundamental para ayudar a los estudiantes y profesores de ingeniería a aprovechar de manera práctica los datos operativos, información en tiempo real y recuperación de datos impulsada por IA. Esta asociación es crucial para el desarrollo de la próxima generación de innovadores que construirán las fábricas del futuro".

"El equipo de profesores formado por Xavier Diego, David Berga, Shadi Lara y Xavi Riudor, de la asignatura de ‘Mecatrónica y Robótica’ de 3r curso de los estudios del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial de Elisava, han mostrado un gran interés en trabajar en la demo. "Es la primera vez que tenemos un traslado tan completo de una fábrica. En esta demo podremos trabajar con los estudiantes de la mención de Gestión y Datos, en la mejora de sistemas, programación y diseño, y esperamos poder aportar experiencia a MongoDB para mejorar sus productos".
 

MongoDB es un participante clave en el sector tecnológico. Por este motivo, además de este trabajo con Elisava, MongoDB también forma parte de Tech Barcelona y del Cercle Tecnològic, ayudando a impulsar la comunidad tecnológica desde Barcelona a cualquier parte del mundo.

Este modelo de fábrica inteligente fue creado por el equipo de soluciones industriales de MongoDB, que se compromete a compartir experiencia especializada y conocimientos específicos de la industria con nuestra comunidad de clientes y socios. Con un centro en Barcelona, el equipo ayuda a cientos de clientes en todo el mundo con sesiones de formación especializadas y ha desarrollado numerosas soluciones personalizadas y casos de uso. Por ejemplo, el equipo ha participado recientemente en los esfuerzos de modernización de Lombard Odier y en el lanzamiento de una solución de IA en Novo Nordisk.

Boris Bialek, vicepresidente y CTO de Industrias de Campo Global en MongoDB cree que
"la colaboración con la comunidad académica e instituciones como Elisava está profundamente arraigada en el ADN de MongoDB. Es crucial para nosotros no solo comprender las necesidades cambiantes de las industrias, sino también fomentar un entorno de aprendizaje continuo. Al trabajar en estrecha colaboración con las universidades, obtenemos nuevas perspectivas y conocimientos de la próxima generación de innovadores, al tiempo que compartimos nuestra experiencia para ayudar a dar forma a los futuros talentos. Este intercambio de conocimientos es vital para impulsar la innovación y garantizar que nos mantengamos a la vanguardia de la tecnología".

MongoDB es la base de datos más ampliamente disponible y distribuida globalmente en el mercado, cuenta entre sus 50.000 clientes con el 70% de las empresas Fortune 100 y grandes empresas globales. Fundada en 2007, MongoDB popularizó por primera vez la base de datos de documentos, una solución escalable y flexible que pone a los desarrolladores en el centro de la innovación. Agilizó el proceso de creación de aplicaciones basadas en datos con un lenguaje de consulta fácil de usar para desarrolladores y un modelo de datos flexible con el que es fácil trabajar y escalar. Hoy en día, se ha expandido más allá de la base de datos principal para satisfacer las demandas en constante evolución de las aplicaciones modernas, incluidas las que utilizan IA generativa. La plataforma de base de datos unificada integra una base de datos operativa altamente segura y distribuida globalmente con búsqueda de texto completo, búsqueda vectorial, análisis en la aplicación, procesamiento de flujos y la capacidad de ejecutar aplicaciones en cualquier lugar, en la nube de su elección o en todas las nubes, en las instalaciones y en el borde de la red.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.