Un día en... LLYC Barcelona: "Ofrecemos respuestas medibles, siempre con creatividad en los mensajes"

(Por Milena Pasetti) En el inicio de una producción que recorrerá las principales agencias de comunicación y PR con operaciones en Cataluña, InfoNegocios Barcelona entrevista a María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona para hablar de cómo se conduce una de las agencias de comunicación y relaciones públicas mejor valorada de España, y referente indiscutible en buena parte de Latinoamérica. En su oficina de Barcelona supieron encontrar identidad propia ajustándose a las necesidades del tejido empresarial local. 

Image description
María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona.
Image description
Comité Ejecutivo de LLYC Barcelona, (izq. a derecha): Àngels Chacón, Laia Jardí, Imma Haro, Marc Casanovas, María Cura, Georgina Rosell, Eva Pedrol, Mònica Acero, Óscar Iniesta y Natalia Pérez.
Image description
María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona.

La sala de reuniones de la oficina de LLYC en Barcelona podría ser, además de un recinto imponente, una buena fotografía del espíritu de la empresa que en 28 años logró convertirse en la primera consultora de comunicación en cotizar en el mercado bursátil español: transparencia, sobriedad e innovación. 

María Cura, socia y directora de la oficina catalana, resume con la misma sencillez una década de historia: “la oficina de Barcelona de Llorente y Cuenca se abrió apenas un año después de la sede de Madrid, y hoy es la tercera en importancia en toda la operación de la compañía. En principio pensando en tener cercanía con los clientes, pero rápidamente el negocio se reorientó para ajustarse a la identidad empresarial local. Aquí hay mucha industria, muchas empresas familiares, pymes y startups”. 

Los muchos y diversos servicios que hoy brinda LLYC podrían estructurarse en dos grandes ejes. Por un lado, todo lo que tiene que ver con Asuntos Corporativos (comunicación financiera, comunicación de crisis, asuntos públicos y talento) y por otra parte Marketing, un inmenso paraguas bajo en que se engloban servicios de comunicación digital, consumer engagement, analítica de datos, inteligencia artificial y tech. “Contamos con tecnología propia, para la que adquirimos a otras compañías digitales, que nos permiten saber exactamente dónde está el foco de un tema a nivel digital”, explica Cura, señalando a las enormes pantallas con gráficos en tiempo real que presiden la sala donde recibió a InfoNegocios Barcelona. 

IN: ¿Cuáles son los verticales que atienden desde la oficina de Barcelona? 
María Cura (MC): Nuestra operación refleja mucho lo que sucede en la economía catalana, con fuerte peso de la industria. Y sin lugar a dudas somos líderes en healthcare, con Gina Rosell, socia y directora senior, comandando desde aquí el vertical para todo el mundo. Y luego, claramente, tenemos liderazgo en automoción, turismo, agro y sobre el ecosistema de startups, que es por lejos el más relevante de España. 

IN: ¿Y la relación con multinacionales? 
MC: Tenemos un servicio que es muy importante, y muy especial, que llamamos “landing internacional”. Ayudamos a compañías que vienen desde otros mercados a obtener un servicio de diplomacia corporativa. Básicamente, les ayudamos a comprender qué teclas deben tocar, quiénes son los principales stakeholders y cómo adaptar su mensaje corporativo a un mercado tan específico como este. Hemos asesorado a Uniqlo, por ejemplo, en un proceso que tenía su complejidad ya que es competencia directa de Inditex, una de las compañías españolas más reconocidas a nivel mundial. Otro caso que disfrutamos muchísimo fue el de Limak, constructora turca que ganó las obras de remodelación del CampNou, que van a ser emblemáticas para los próximos años. 

IN: Para terminar ¿Cuáles crees que son los principales desafíos para las empresas de comunicación? 
MC: Creo que una de las cosas fundamentales es poder cruzar el mejor talento, hoy global, con las necesidades del cliente sin trasladarle nuestra complejidad interna. Ofrecer respuestas medibles, con resultados demostrables sobre el negocio y finalmente, apelar siempre la creatividad, como la única manera de llegar con el mensaje a una sociedad que responde ineludiblemente a estímulos emocionales. 

Entre los principales clientes de la oficina Barcelona destacan Mango, Panasonic, Tous, Singapore Airlines, Freixenet, y Limak.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.