Sant Martí y su futura estación del AVE liderarán las subidas de precio en Barcelona (seguido por el Eixample y Sants)

Pese a la reducción en el número de compraventas registrada el pasado año, el nivel de precios mantuvo su senda alcista. Esta tendencia fue especialmente pronunciada en las grandes capitales de provincia, entre las que destaca Barcelona, donde zonas como Sant Martí o Sants podrían experimentar las mayores subidas del año, según previsiones del Personal Shopper Inmobiliario Iñaki Unsain.

Image description

En este sentido, el experto inmobiliario menciona la apertura de la nueva estación de AVE de La Sagrera como uno de los principales responsables de esta “subida muy potente”. A día de hoy, las obras ya están al 70% de su ejecución, según el administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), y deberían comenzar a circular trenes por sus vías a finales de este año o inicios del próximo. 

“Otros factores que contribuyen a esta revalorización del distrito son su cercanía al mar, las playas, o el barrio del Poble Nou, con su combinación de viviendas y oficinas punteras de última generación, además de contar con todos los servicios esenciales, centros comerciales y excelentes conexiones en tranvía, metro y autobuses”, detalla el director general de ACV Gestión Inmobiliaria y ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario)

Una subida acorde a la inflación

Pese a las previsiones de crecimiento, Unsain recuerda que ésta no será una subida de precios “real”, ya que irá en la misma magnitud que el aumento de la inflación, y no por encima, como ya ha pasado en otras ocasiones. 

Sobre otros barrios en los que habrá un mayor dinamismo y reactivación este 2024, el experto menciona el tradicional Eixample, dado su carácter de zona “prime” y alta demanda acumulada: “es una de las zonas más codiciadas de Barcelona y dónde la gente más busca piso siempre”. 

“En última instancia, otra de las áreas que creo que va a subir con mucha fuerza es Sants. Hablamos de una zona que está cogiendo mucho dinamismo en los últimos años y la demanda está comenzando a fijarse”, concluye Iñaki Unsain

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.