Diseñar en Barcelona, construir en Bilbao y ensamblar en las Islas Mauricio (se viene REBUILD 2022)

El evento de innovación para el sector de la edificación acogerá un año más el Challenge de Industrialización, que reunirá a empresas que ofrecen soluciones de construcción industrializada con promotoras con el objetivo de fomentar este nuevo modelo de edificación en España.

Image description

REBUILD 2022 volverá a IFEMA Madrid los días 26, 27 y 28 de abril para seguir impulsando la transformación y el cambio de modelo productivo que debe afrontar el sector. Acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.

“En REBUILD nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción, y tal ha sido la aceptación por parte del sector que en esta sexta edición ya el 50% del área expositiva es ocupada por empresas que lideran este tipo de soluciones”, señala Gema Traveria, directora de REBUILD.

Es el caso de firmas líderes como ACR, la primera constructora española que está abordando un proyecto industrializado de edificación residencial para build-to-rent con Steel framing que alcanza 5 alturas, y 011 h, que diseñan y construyen edificios en altura neutros en carbono y de forma escalable.

Por su parte, EX SITU dará a conocer su sistema de paneles prefabricado con un núcleo portante de hormigón armado para edificar en altura, mientras que Precon del grupo Cementos Molins, mostrará también sus soluciones prefabricadas en hormigón, y Hormipresa presentará sus soluciones en 3D de casas prefabricadas en este mismo material. 

Evowall expondrá sus proyectos de construcción industrializada de casas pasivas -edificios eficientes y de consumo casi nulo- prefabricadas de hormigón.

ARQUIMA dará a conocer su apuesta por la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes con madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificados con sellos PEFC o FSC, garantizando así, la mínima huella de carbono y una construcción pasiva, más sostenible y con la máxima eficiencia energética.

Construcción de un hospital a distancia y de forma modular

La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.

Gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.

Los modelos constructivos alternativos ganan terreno frente a la construcción tradicional

Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.

En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2 en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.