Aumenta la infidelidad en parejas a partir de los 50 años

La infidelidad está presente en todas las edades, pero las parejas de mayor edad – a partir de los 50 años – están experimentando un aumento significativo. De hecho, el análisis de las inscripciones de usuarios y usuarias en Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres – nos muestra que casi un 40% de usuarios de la plataforma son mayores de 50 años. El volumen de nuevos usuarios inscritos entre personas mayores de 50 años ha aumentado en un 25% respecto a años anteriores.

Image description

Los datos de diferentes estudios y encuestas nos muestran que un gran porcentaje de las personas infieles en España – un 38,8% - son mayores de 45 años, y la mayoría de ellos se encuentran entre los 45 y los 65. De hecho, es un rango de edad más propenso a la infidelidad en los españoles, dado que el 37.7% de los infieles españoles están entre los 30 y los 44 años, y el 23.5% entre los 18 y los 29 años.

¿Los motivos? La mayoría de infieles “seniors” confiesan que sus primeros deslices fueron motivados por la famosa crisis de la mediana edad. Así lo afirma el 60% de usuarios de Gleeden de más de 50 años: “al estar cerca de los 50 años” – confiesa más de un/a usuario – “pasé una etapa llena de interrogantes y me replanteé muchas cosas, como mi propia relación de pareja”. Los expertos de Gleeden afirma que muchas personas, a partir de los 50 años, “suelen buscar experiencias nuevas que les hagan sentir de nuevo deseados. El observar que pueden atraer sexualmente a otras personas les hace subir la autoestima”.

A esto hay que sumar que la mayoría de infieles de más de 50 años afirman que experimentaban una falta de satisfacción en su relación monógama, ya que la rutina y los problemas cotidianos les llevaban a una falta de deseo y/o novedad.

También hay que tener en cuenta que muchos de los infieles – más de la mitad – afirman que con el paso de los años cambiaron sus prioridades y valores: es decir, se replantearon lo que buscaban en una pareja y lo que podría incluir una reconsideración de la monogamia y la fidelidad. Acerca de esto, así, “a medida que las actitudes hacia la infidelidad evolucionan en la sociedad, es posible que algunas personas mayores perciban menos estigma asociado con ella y puedan ser más propensas a participar en ella.” explican los expertos.

Por último, un 35% de infieles “seniors” afirma que empezó a tener aventuras fuera de casa gracias a la disponibilidad de oportunidades. Además de tener más tiempo libre, las personas mayores comienzan a participar en más actividades sociales o recreativas y utilizar las apps y las redes sociales más a menudo; lo que hace que las personas mayores tengan más acceso que nunca a oportunidades para interactuar con nuevas personas y potencialmente iniciar relaciones secundarias.

Para finalizar, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden en España precisó que “en Gleeden creemos que es fundamental abordar este fenómeno con comprensión y empatía, reconociendo que la infidelidad puede ejercerse en personas de todas las edades y que cada situación es única. Por lo que es importante mantener una comunicación abierta con las parejas para llegar a acuerdos sobre los límites y conceptos de infidelidad de cada quien”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.