El top 10 de los sitios web más visitados en España en 2021

Estamos menos tiempo conectados a Internet que durante los meses duros de confinamiento, salvo los miembros de la Generación Z y los Millennials, que incrementan el consumo de Internet 7 puntos por encima de la media.

Image description

Semrush, plataforma SaaS líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha elaborado un análisis en el que recopila cuáles han sido durante 2021 las páginas más visitadas en España así como cuánto tiempo pasamos en ellas a diario.

El estudio refleja que – además del buscador mayoritariamente usado, Google – son las webs de medios, los marketplaces, las plataformas de contenidos digitales y las de información deportiva las que más interés generan.

Tan solo un año y medio después de los inicios de la pandemia, estamos menos tiempo conectados a Internet que durante los meses duros de confinamiento, salvo los miembros de la Generación Z y los Millennials, que incrementan el consumo de Internet 7 puntos por encima de la media hasta las 76 horas semanales (12 horas/día).

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.