ZTE registra unos ingresos de 3.945 millones de euros y un beneficio neto de 353 millones durante el primer trimestre de 2024

La compañía acelera su transición al combo "conectividad + potencia informática" para aprovechar sus capacidades como empresa puntera del sector TIC, además de integrar la tecnología de la Inteligencia Artificial en su ecosistema de productos, con un impulso a la innovación y a la mejora de la experiencia de los usuarios.

Image description

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, ha anunciado hoy unos ingresos de 3.945 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 4,9%.

Según el anuncio de resultados de la compañía, en el primer trimestre de 2024 el beneficio neto atribuible a los titulares de acciones ordinarias de la empresa alcanzó los 353,2 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 3,7%. El beneficio neto después de partidas extraordinarias atribuible a los titulares de acciones ordinarias de la sociedad cotizada en el mismo periodo fue de 341,6 millones de euros, lo que representa un aumento respecto al primer trimestre de 2023 del 7,9%. Los flujos de caja netos procedentes de actividades de explotación aumentaron un 28,3%, hasta 384 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta forma, el rendimiento global mantuvo un crecimiento estable, y tanto los ingresos de explotación como el beneficio neto muestran crecimiento interanual.

Avances con los principales operadores de telecomunicaciones del mundo.

En el primer trimestre de 2024, el crecimiento nacional de la red de operadores se enfrentó a presiones debido al entorno general de inversión, lo que impulsó a la empresa a acelerar su transición de la conectividad total a la “conectividad + potencia informática” para ampliar el espacio de negocio.

A nivel internacional, ZTE siguió con avances con los principales operadores de telecomunicaciones en varios países clave para mantener su tendencia de crecimiento. Simultáneamente, en lo que se refiere a los negocios entre gobiernos y empresas y al negocio de consumo, la empresa intensificó su expansión en estos dos sectores, y ambos segmentos retomaron su rápido crecimiento.

ZTE, con el objetivo de aprovechar a largo plazo sus capacidades TIC, se ha lanzado a las oportunidades estratégicas en digitalización, inteligencia y descarbonización. Además, para seguir el ritmo de la ola de desarrollo de inteligencia artificial (IA), la empresa profundiza en su diseño empresarial para proporcionar a los clientes de redes de alta velocidad una base de red inteligente abierta e innovadora. Al mismo tiempo, la empresa se compromete a integrar plenamente la tecnología de IA en los dispositivos para impulsar la innovación de productos y las actualizaciones inteligentes, y construir así un ecosistema inteligente.

Una inversión en I+D+i superior al 20% de los ingresos.

En el primer trimestre de 2024, la inversión en investigación y desarrollo I+D+I de la empresa ascendió a 822,2 millones de euros, lo que representa el 20,9% de los ingresos operativos, con un fuerte impulso sostenido para la innovación empresarial y la mejora de la competitividad de los productos.

En el campo de la conectividad, la compañía ha logrado una competitividad líder en el sector en tecnologías y productos y continúa su evolución en torno a las tecnologías TIC de próxima generación, como 5G-A, redes totalmente ópticas y 6G.

Respecto a potencia informática, ha desplegado de forma exhaustiva nuevas tecnologías como la informática general, la informática inteligente y los modelos de gran tamaño, y posee la capacidad de ofrecer soluciones completas que incluyen infraestructura de hardware, plataformas de software, capacidades de modelos a gran escala y adaptación de aplicaciones de IA para la industria.

Para los dispositivos inteligentes, ZTE ha propuesto el concepto de “IA para todos” y ha puesto en marcha un ecosistema inteligente 3.0 para todos los escenarios con diversas tecnologías y productos innovadores.

De cara al futuro, ZTE se compromete a abrazar activamente la ola de la construcción digital, acelerar su transición hacia la dupla de “conectividad + potencia informática” para impulsar el desarrollo de alta calidad de la empresa. Para ello, realizará colaboraciones con socios industriales para establecer una infraestructura digital inteligente, ecológica y altamente eficiente, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria mundial de las TIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.