Malgrat de Mar acoge el primer bosque de mariposas de Cataluña (cuidando el ecosistema y generando espacios de visita y turismo)

(Por Anaís Tabueña Puente) El Ayuntamiento de Malgrat de Mar ha iniciado el proyecto de generar bosque de las mariposas, propuesta liderada por Medi Ambient junto con Turismo y Espais Verds que tiene como objetivo crear un espacio público que faciliten el desarrollo y la cría en libertad de las mariposas en sus diferentes etapas de la vida.

Image description
Image description
Image description

Malgrat de Mar es una localidad y municipio costero del Maresme. Desde hace años, trabajan siempre por la sostenibilidad y la biodiversidad, creando espais verds. No permiten usar químicos desde hace tiempo ya que siempre apuestan por la sostenibilidad, nos explica Toni Riera Santarén, auxiliar técnico de turismo del Ayuntament de Malgrat de Mar.

Esta comuna ya cuenta con una mina, Can Palomeres, que está colonizada y habitan distintas especies de murciélagos, un espacio que significa un valor ecológico significativo ya que estos particulares mamíferos voladores ayudan a controlar las plagas de mosquitos, regulando así el ecosistema.

Siguiendo esta filosofía, en este 2021 han apostado por crear el bosque de mariposas, el primero de Cataluña, con una dimensión mayor a los oasis de mariposas que también hay en la región.

Así, este bosque de mariposas que desarrolla el Ayuntamiento de Malgrat de Mar con Medi Ambient y Turismo y Espais Verd se complementa y potencia al proyecto “Oasis de Mariposas” de la asociación española Zerynthia, que marca las pautas de como diseñar los espacios con diseños de plantas más altas en el centro y las más bajas fuera, ya que si se invirtiera el orden las mariposas no entrarían.

Este bosque de las mariposas se empezó a crear en mayo-junio, plantando la vegetación necesaria para crear el ambiente de las mariposas, lo que se reforzará en el próximo curso para hacerlo más frondoso con las plantas que mejor funcionen para favorecer tanto el hábitat de las orugas como el de las mariposas. Es un proceso que -como comenta Toni Riera Santarén- es lento ya que quieren que sea lo más natural posible.

Por ahora se han creado dos espacios: en el Parc del Castell y en el Pla de Pineda, con más de 600 metros cuadrados. 

Punto de interés turístico

El bosque de las mariposas prevén además de ser un proyecto medioambiental que sea un punto de interés turístico y escolar. De hecho ya se puede visitar y esperan que para final de año se hagan visitas guiadas y educativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.