“Festival of Consciousness”, un evento a la medida del espíritu de Barcelona

(Por Milena Pasetti) Capital modernista, y también de buena parte del ecosistema tecnológico desde el Mobile World Capital. Barcelona es “capital” de muchas cosas, y podría serlo también del Capitalismo Conciente. 

Image description

Al menos, es la idea que está detrás del “Festival of Consciousness” y sus organizadores, que apuestan por el despertar del autoconocimiento y la consciencia. “Está será la tercera edición de este Festival, que previamente nos ha llevado un trabajo de dos años para lograr una correcta conceptualización. Nos centramos en tres ejes: activismo, negocios y arte”, explica Mireia Martínez Catalán, organizadora principal del evento junto a un grupo de colaboradores completamente voluntarios. 

Tendrá lugar en julio (12, 13 y 14) en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). La promesa es clara: 'No saldrás igual que como entraste'. Se espera que participen cerca de 5.000 personas en las más de 150 actividades dinamizadas por más de 100 ponentes llegados desde distintas partes del mundo. 

Uno de los más destacados será sin dudas Salim Ismail, fundador de la famosa Singularity University. Nacido en la India, a los 10 años se mudó a Toronto y hoy es uno de los referentes mundiales en cuanto a disrupción empresarial. “Hoy está demostrado que las organizaciones que tienen un propósito pueden crecer exponencialmente”, destaca Martínez Catalán. 

La propia historia de la organizadora tiene mucho que ver con el Festival. Fascinada por las personas, ha ejercido durante 16 años como educadora de jóvenes a los que el sistema ha dejado de lado y, más tarde, emprendió su camino hacia el sector privado, colaborando con empresas con un propósito centrado en la esperanza de construir un futuro más “cooperativo, humano y positivo”. 

Una de las actividades del Festival of Consciousness. 

El rol de las empresas 

Martínez Catalán destaca que las “Las empresas son muy importantes en el Festival, ya que participan de distintos modos”. En algunos casos son patrocinadores, comprando paquetes de entradas para sus equipos o partners. También, donan tickets para que sean utilizados por organizaciones del Tercer Sector que de otro modo no podrían asumir los costes de viajes, entradas, etc. 

En otros casos, utilizan el Festival como una actividad distinta de construcción de equipos, ya que les permite relacionarse en contextos diferentes de los habituales y reflexionar sobre temas como “liderazgo consciente y comunicación”. 

Justamente, este será el eje de otro de los grandes protagonistas de las conferencias: Agur Gómez, uno de los fundadores de Wallapop, la plataforma online para compraventa de artículos de segunda mano que ya se ha convertido en unicornio. 

Durante la semana del Festival, otras instituciones de la ciudad se suman a la iniciativa. Por ejemplo, en Casa Batlló todos los días, de 7 a 8 de la mañana se habilitan algunos sectores exclusivos para la práctica de la meditación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.