El precio de la vivienda en Cataluña sube un 5,92% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en enero de 2024 tuvo un precio medio de 2.729 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso el segundo repunte mensual menos leve del país: un 0,11%. Interanualmente, subió un 5,92%.

Image description

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.181 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,98%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,08%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no solo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio”. Este escenario, para Font, provoca que “comprar una vivienda se complique, más aún para determinados colectivos, y estamos ante un reto al que el sector debe dar respuesta”. El experto admite que “se construye poco desde hace ya bastante años, algo especialmente notable en el ámbito de la vivienda pública, pues vamos muy por debajo de lo que realmente sería necesario”. Font asegura que “en los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad”, añadiendo que “los vendedores deberán entrar en la negociación”.
 
En opinión del portavoz del portal inmobiliario, “la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra”. Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que “el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual”. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, el experto señala que “comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión”.
 
Barcelona fue la tercera capital más cara del país

Mensualmente, la provincia de Girona (1,95%) arrojó el cuarto repunte nacional más intenso. Por su parte, Barcelona (-0,04%) registró el segundo descenso menos llamativo de España. Interanualmente, todas subieron. Lleida (17,94%) fue la que más creció del país. En cuestión de precios, Barcelona (3.089 €/m²) fue la cuarta provincia española más cara. La más barata de la región fue Lleida (1.114 €/m²).

En cuanto a las capitales catalanas, Girona (2,78%) recogió la cuarta subida mensual más intensa de España. Barcelona (-0,47%) fue la capital catalana que más cayó en este periodo. De un año a otro, todas las capitales catalanas subieron de precio. Girona (17,43%) arrojó la quinta subida más llamativa del país. Con 4.703 euros por metro cuadrado en enero de 2024, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.365 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.