El precio de la vivienda en Cataluña sube un 5,92% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en enero de 2024 tuvo un precio medio de 2.729 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso el segundo repunte mensual menos leve del país: un 0,11%. Interanualmente, subió un 5,92%.

Image description

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.181 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,98%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,08%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no solo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio”. Este escenario, para Font, provoca que “comprar una vivienda se complique, más aún para determinados colectivos, y estamos ante un reto al que el sector debe dar respuesta”. El experto admite que “se construye poco desde hace ya bastante años, algo especialmente notable en el ámbito de la vivienda pública, pues vamos muy por debajo de lo que realmente sería necesario”. Font asegura que “en los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad”, añadiendo que “los vendedores deberán entrar en la negociación”.
 
En opinión del portavoz del portal inmobiliario, “la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra”. Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que “el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual”. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, el experto señala que “comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión”.
 
Barcelona fue la tercera capital más cara del país

Mensualmente, la provincia de Girona (1,95%) arrojó el cuarto repunte nacional más intenso. Por su parte, Barcelona (-0,04%) registró el segundo descenso menos llamativo de España. Interanualmente, todas subieron. Lleida (17,94%) fue la que más creció del país. En cuestión de precios, Barcelona (3.089 €/m²) fue la cuarta provincia española más cara. La más barata de la región fue Lleida (1.114 €/m²).

En cuanto a las capitales catalanas, Girona (2,78%) recogió la cuarta subida mensual más intensa de España. Barcelona (-0,47%) fue la capital catalana que más cayó en este periodo. De un año a otro, todas las capitales catalanas subieron de precio. Girona (17,43%) arrojó la quinta subida más llamativa del país. Con 4.703 euros por metro cuadrado en enero de 2024, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.365 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.