El paro cae en Cataluña en 8,186 personas (mientras la ocupación crece en 81,016 durante 2024)

El paro bajó en Catalunya en 8.186 personas el pasado año (-2,4%), lo que deja el número de personas en paro en 335.195, la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007. El mes pasado se registró un aumento del paro de 2.663 personas (+0,8%).

Image description

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social subió en 81.028 (+2,18%) el pasado año, lo que implica que ahora hay 3.790.824 personas afiliadas en Catalunya, después de que en diciembre se registrara un descenso de 6.219 afiliaciones (-0,16%).

El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha calificado estas cifras de "muy buenas" en el transcurso de la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de diciembre y balance del año 2024, acompañado de la jefa del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, Manuela Redondo.

"El año 2024 ha terminado con una reducción del paro de más de 8.000 personas y con un recuerdo histórico de 3.790.824 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de diciembre, que son 81.000 más que en el año 2023", ha destacado Ramos.

Además, el secretario de Trabajo ha puesto de relieve que "este año se ha el frenado el paro juvenil con tan sólo 8 personas desempleadas más y se ha reducido en un 7% el paro en el sector industrial"

Ante estos datos, Ramos ha señalado que “en 2025 puede continuar por la senda adecuada si el contexto macroeconómico nos acompaña y con las políticas de empleo del Gobierno para los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y las personas en paro de larga duración”.

En este sentido, el secretario de Trabajo ha insistido en que "mientras haya personas en paro, definiremos políticas para que encuentren trabajo, y por eso, el Plan del Gobierno se marca como principal objetivo la mejora del empleo".

Preguntado sobre si el mercado laboral en Cataluña había tocado techo, Ramos ha contestado que “con los datos de 2024 se ha acreditado que, afortunadamente, en 2023 no habíamos llegado al techo, y espero poder decir lo mismo en enero de 'año 2025”.

“De hecho, el Gobierno ha reforzado las políticas de empleo y ha incrementado con 225 el número de personas que realizan orientación laboral en las oficinas de trabajo, especialmente para los jóvenes en la Estrategia de Empleo Juvenil y para las personas mayores de 45 años en paro en el Plan de Choque de Personas en paro de larga duración”, ha remachado el secretario de Treball.

Principales datos 2024

Por edades , el número de personas en paro mayores de 25 años ha descendido en 8.194 (-2,5%), situando el número total de desempleadas en 314.591. En cuanto a las personas en paro menores de 25 años, hay 8 más en paro (+0.04%) que el año anterior, dejando la cifra total de desempleadas en 20.604.

Por sexos , el paro ha bajado en 4.587 personas en el caso de los hombres (-3,1%) y en 3.599 (-1,8%) en el caso de las mujeres. La cifra total de personas en paro de cada género es de 142.541 hombres y 192.654 mujeres.

Por sectores , el paro ha descendido en el de Servicios (-1,7% y 4.111 personas desempleadas menos); Agricultura (-6,5% y 361 personas desempleadas menos); Industria (-7% y 2.628 personas en paro menos), Construcción (-4,8% y 1.285 personas en paro menos); y ha subido en Sin Empleo Anterior (+0,8% y 199 personas desempleadas más).

Por demarcaciones , el paro registrado se ha reducido a todas. Respecto al año anterior, el descenso es de 6.026 personas (-2,4%) en Barcelona; 964 personas (-2,4%) en Tarragona; 453 personas (-1,5%) en Gerona; y 743 personas (-4,3%), en Lérida.

En cuanto a la contratación , el pasado año se firmaron 2.489.213 contratos, de los que el 43,7% fueron contratos indefinidos y el 56,3%, temporales. En comparación con 2023, la contratación aumentó un 0,4%. La contratación temporal aumentó un 2,1% y la indefinida descendió un 1,7%.

En el capítulo de afiliaciones a la Seguridad Social , en 2024 subió en 81.028 personas (+2,18%). En estos momentos, existen 3.790.824 personas afiliadas a la Seguridad Social en Cataluña, líder en afiliaciones en el Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.