El paro cae en Cataluña en 8,186 personas (mientras la ocupación crece en 81,016 durante 2024)

El paro bajó en Catalunya en 8.186 personas el pasado año (-2,4%), lo que deja el número de personas en paro en 335.195, la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007. El mes pasado se registró un aumento del paro de 2.663 personas (+0,8%).

Image description

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social subió en 81.028 (+2,18%) el pasado año, lo que implica que ahora hay 3.790.824 personas afiliadas en Catalunya, después de que en diciembre se registrara un descenso de 6.219 afiliaciones (-0,16%).

El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha calificado estas cifras de "muy buenas" en el transcurso de la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de diciembre y balance del año 2024, acompañado de la jefa del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, Manuela Redondo.

"El año 2024 ha terminado con una reducción del paro de más de 8.000 personas y con un recuerdo histórico de 3.790.824 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de diciembre, que son 81.000 más que en el año 2023", ha destacado Ramos.

Además, el secretario de Trabajo ha puesto de relieve que "este año se ha el frenado el paro juvenil con tan sólo 8 personas desempleadas más y se ha reducido en un 7% el paro en el sector industrial"

Ante estos datos, Ramos ha señalado que “en 2025 puede continuar por la senda adecuada si el contexto macroeconómico nos acompaña y con las políticas de empleo del Gobierno para los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y las personas en paro de larga duración”.

En este sentido, el secretario de Trabajo ha insistido en que "mientras haya personas en paro, definiremos políticas para que encuentren trabajo, y por eso, el Plan del Gobierno se marca como principal objetivo la mejora del empleo".

Preguntado sobre si el mercado laboral en Cataluña había tocado techo, Ramos ha contestado que “con los datos de 2024 se ha acreditado que, afortunadamente, en 2023 no habíamos llegado al techo, y espero poder decir lo mismo en enero de 'año 2025”.

“De hecho, el Gobierno ha reforzado las políticas de empleo y ha incrementado con 225 el número de personas que realizan orientación laboral en las oficinas de trabajo, especialmente para los jóvenes en la Estrategia de Empleo Juvenil y para las personas mayores de 45 años en paro en el Plan de Choque de Personas en paro de larga duración”, ha remachado el secretario de Treball.

Principales datos 2024

Por edades , el número de personas en paro mayores de 25 años ha descendido en 8.194 (-2,5%), situando el número total de desempleadas en 314.591. En cuanto a las personas en paro menores de 25 años, hay 8 más en paro (+0.04%) que el año anterior, dejando la cifra total de desempleadas en 20.604.

Por sexos , el paro ha bajado en 4.587 personas en el caso de los hombres (-3,1%) y en 3.599 (-1,8%) en el caso de las mujeres. La cifra total de personas en paro de cada género es de 142.541 hombres y 192.654 mujeres.

Por sectores , el paro ha descendido en el de Servicios (-1,7% y 4.111 personas desempleadas menos); Agricultura (-6,5% y 361 personas desempleadas menos); Industria (-7% y 2.628 personas en paro menos), Construcción (-4,8% y 1.285 personas en paro menos); y ha subido en Sin Empleo Anterior (+0,8% y 199 personas desempleadas más).

Por demarcaciones , el paro registrado se ha reducido a todas. Respecto al año anterior, el descenso es de 6.026 personas (-2,4%) en Barcelona; 964 personas (-2,4%) en Tarragona; 453 personas (-1,5%) en Gerona; y 743 personas (-4,3%), en Lérida.

En cuanto a la contratación , el pasado año se firmaron 2.489.213 contratos, de los que el 43,7% fueron contratos indefinidos y el 56,3%, temporales. En comparación con 2023, la contratación aumentó un 0,4%. La contratación temporal aumentó un 2,1% y la indefinida descendió un 1,7%.

En el capítulo de afiliaciones a la Seguridad Social , en 2024 subió en 81.028 personas (+2,18%). En estos momentos, existen 3.790.824 personas afiliadas a la Seguridad Social en Cataluña, líder en afiliaciones en el Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.