El precio de la vivienda nueva supera los 3.000 €/m² con un aumento del 5,5% (Barcelona y Madrid están a la cabeza)

El precio medio de la vivienda de obra nueva ha sobrepasado por primera vez la barrera de los 3.000 euros por metro cuadrado a cierre del año 2024 con un aumento del 5,5% anual y sin previsiones de que esta tendencia alcista se modere en 2025, según el último informe sobre las tendencia del sector realizado por Sociedad de Tasación.

Image description

La directora de instituciones y grandes cuentas de Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva, explica que la demanda de vivienda nueva empuja más que la usada gracias a sus mayores "estándares de calidad" y que "pese al dinamismo de la demanda", la oferta presenta "desafíos estructurales significativos" que provocan el aumento de precios y la escasez de vivienda.

En concreto, el precio medio por m2 ha alcanzado la cifra de 3.028 euros en diciembre de 2024 y las previsiones del estudio para el primer trimestre de 2025 calculan un precio a cierre del periodo de 3.067 euros/m2, un incremento del 5,7% interanual.

Por comunidades, Cataluña (4.824 euros/m2), Comunidad de Madrid (4.673 euros/m2) y País Vasco (3.338 euros/m2) cuentan con el precio de la vivienda nueva más elevado en España.

Asimismo, la región que ha experimentado un mayor incremento en sus precios ha sido Baleares, con un subida del 6,9% anual, a la que siguen Madrid (6,6%), Cataluña (5,6%), Andalucía (5,2%), Comunidad Valenciana (5,2%) y País Vasco (5,0%), todas ellas con incrementos superiores al 5% interanual.

En el otro lado se encuentran las comunidades de Castilla-La Mancha (2,7%), Asturias (2,8%) y Extremadura (2,9%), que destacan por ser los lugares donde menos ha crecido el precio de la vivienda de nueva construcción.

La ciudad con los precios más elevados continúa siendo Barcelona, con 5.449 euros/m2, seguida de Madrid (4.673 euros/m2) y San Sebastián (4.512 euros/m2); mientras que Ciudad Real (1.332 euros/m2), Cáceres (1.348 euros/m2) y Badajoz (1.361 euros/m2) presentan el importe medio más bajo.

MAYOR OPTIMISMO Y PEQUEÑA RECUPERACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA

El informe de Sociedad de Tasación también incluye dos índices que ayudan a medir tanto el estado actual del mercado inmobiliario como las expectativas. Por un lado, el índice de confianza crece y supera el punto de equilibrio y, por otro lado, a pesar de que el índice de accesibilidad mejora respecto al trimestre anterior, todavía no alcanza niveles óptimos.

El índice de confianza, que recoge la opinión de tasadores inmobiliarios sobre distintos aspectos del mercado, se sitúa en 54,9 puntos sobre 100 y con un incremento del 17,6% interanual, lo que significa un elevado aumento de la confianza en el sector inmobiliario.

Esta subida ha sido empujada por la bajada de los tipos de interés y la mayor facilidad para el acceso al crédito, que ha impulsado las operaciones de compraventa de vivienda.

Por otro lado, el índice de accesibilidad, que mide el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada, ha crecido un 10,8% interanual, pero se sitúa en los 82 puntos, siendo el 100 el punto de equilibrio.

Esta cifra indica que con un salario medio, un ciudadano debería endeudarse de media más de lo adecuado para acceder a la vivienda. Esta situación se agrava en comunidades como Islas Baleares, Madrid y Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.