Ryanair establece un nuevo récord al transportar 197 millones de pasajeros en 2024

Ryanair transportó a un total de 197,2 millones de pasajeros en 2024, lo que supone un 8% más que los 181,8 millones de 2023 y batir un récord histórico para la 'low cost' irlandesa, con un factor de ocupación del 94%, el mismo que hace un año.

Image description

Con respecto al mes de diciembre, la aerolínea alcanzó los 13,6 millones de viajeros aéreos, un 8% más en comparación a 2023, mientras que el índice de ocupación fue del 92%, un punto porcentual más.

Además, la compañía aérea liderada por Michael O'Leary operó alrededor de 77.380 vuelos en el último mes de 2024, según un comunicado de este viernes.

Tras estos datos, el consejero delegado de Ryanair prevé que la irlandesa crezca de 200 a 300 millones de pasajeros al año y reciba más de 250 nuevos aviones en la próxima década. Así lo manifestó en un publicación reciente para exigir a los estados de la Unión Europea eliminar las tasas de aviación y suprimir los límites de tráfico aéreo de cara a 2025.

En este sentido, la 'low cost' anunció el pasado sábado que generará más de 2.000 nuevos puestos de trabajo y recibirá hasta 29 nuevos aviones Boeing 737 en 2025.

"2025 tiene que ser el año de la competitividad y el crecimiento en toda Europa. Demasiadas economías europeas, como Francia, Alemania y el Reino Unido, están estancadas bajo la influencia paralizante de la regulación, la subida de impuestos y la mala gestión de sus gobiernos", lamentó O'Leary.

ELIMINAR TASAS Y LÍMITES DE TRÁFICO

Uno de los grandes propósitos de Ryanair es la eliminación de las tasas de aviación, ya que han provocado "un descenso del tráfico aéreo" en casos como Reino Unido, Francia y Alemania. Por el contrario, la irlandesa ha puesto de ejemplo a Suecia, Hungría, Irlanda y algunas regiones de Italia, en cuyos casos, la supresión de tasas "se han visto recompensadas con un notable crecimiento del tráfico y el turismo".

Además, la irlandesa pide suprimir los límites de tráfico, siendo el ejemplo "más grave" el de 32 millones de pasajeros en Dublín, según Ryanair, que "se aplica en un aeropuerto que acaba de abrir una segunda pista, elevando su capacidad a 60 millones de pasajeros".

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.