El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear acuerda distribuir cerca de 35 millones de euros para este 2024

El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado el reparto de los cerca de 35 millones de euros correspondientes al ejercicio 2024, en el marco de la reunión que ha mantenido esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de La Terra Alta. El encuentro ha estado presidido por el secretario de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo, Albert Castellanos Maduell, y también ha asistido el delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre, Albert Salvadó Fernández.

Image description

El secretario Castellanos ha destacado la importancia de esta reunión "donde se han fijado los puntos más básicos tanto del año 2023 como de 2024". Así, Castellanos ha explicado que "las principales decisiones que ha tomado hoy el órgano de Gobierno son por un lado la segunda distribución de fondos de 2023, y por otro se ha informado de la primera distribución de recursos de 2024".

El secretario ha asegurado que "hemos garantizado que entre el mes de abril y de mayo salgan convocatorias específicamente destinadas al territorio para facilitar su reindustrialización, el apoyo a nuevas actividades, fomentar la llegada de inversión extranjera y también un apoyo muy transversal al conjunto del sector primario que tiene un peso muy significativo".

Durante su intervención, el delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno y ha recordado que "queremos que los fondos lleguen al sector privado para que se genere actividad económica alternativa al cierre de las centrales nucleares".

El órgano de Gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado destinar un total de 23,7 millones de euros a ayudas a proyectos empresariales en convocatorias de la Generalitat, adaptadas a la realidad territorial de los municipios afectados y focalizadas en los sectores identificados como generadores de empleo y de impacto económico. Los recursos se distribuirán en diferentes convocatorias que se publicarán entre este mes de abril y mayo. Las principales líneas son de fomento de la reindustrialización, convocatorias para atraer inversión extranjera al territorio, una línea de incentivos de nuevas oportunidades de negocio, así como varias líneas para la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector primario.

El resto de recursos, 10,3 millones de euros, se destinarán a financiar proyectos locales y para acompañar a los proyectos empresariales del Fondo de Transición Nuclear.

Durante la reunión se ha decidido la distribución de los 53 millones de euros pendientes del año 2023 entre los 97 municipios beneficiarios del Penta I y II de las centrales nucleares Vandellòs i Ascó que servirán para financiar proyectos de transición energética, promoción económica y generación de puestos de trabajo en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares.

El objetivo de este fondo es dar respuesta al impacto del cierre, que comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos e incidirá en el tejido económico de los municipios de El Priorat, El Baix Camp, El Montsià, La Terra Alta, La Ribera d'Ebre, El Baix Ebre, Les Garrigues y El Segrià, que rodean las centrales nucleares de Ascó y Vandellós.

El órgano de gobierno del Fondo está integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.