El Gobierno involucra a 173 proveedores catalanes en la promoción del turismo slow en Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre

El Gobierno, por medio de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), ha presentado los resultados del proyecto europeo Med Pearls en Les Garrigues, Lleida. Al acto de presentación ha asistido la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano Iglesias, y el presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Antoni Villas Miranda, acompañados por agentes del sector público y privado que han formado parte del producto turístico.

Image description

El proyecto Med Pearls, liderado por la ACT, responde a la filosofía de slow tourism (sostenible, conectado con el territorio e integrado en el modelo local). Está cofinanciado al 90% por el Programa de cooperación transfronteriza de la cuenca Mediterránea ENI CBC Med 2014-2020 y ha tenido una duración de 4 años. En este sentido, la ACT ha contado con una financiación de 670.000 euros, que se han destinado al desarrollo del proyecto, en el que se destaca el apoyo a seis agencias de viajes Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre, zonas de baja densidad turística pero que con un alto potencial.

En Cataluña, el proyecto ha creado 60 experiencias turísticas bajo la marca 'BreathingLand' con la implicación de 173 proveedores. Hoy se han presentado las experiencias creadas en Les Garrigues que se impulsaron gracias a este proyecto europeo que promociona el turismo lento en nuestro destino. En Lleida, se han creado 30 experiencias turísticas involucrando a tres agencias de viajes receptivas y a 75 proveedores bajo la denominación "Les Garrigues, The land of olive oil". En cuanto a la comarca de la Ribera d'Ebre, se han creado una decena de propuestas turísticas, implicando 1 agencia receptiva y 43 proveedores de la comarca. En el caso de L'Anoia, han sido 2 las agencias participantes, 20 las experiencias turísticas desarrolladas y 87 los proveedores involucrados.

En este sentido, Marta Domènech i Tomàs ha destacado la importancia de la iniciativa: "en la jornada de hoy demostramos que Cataluña debe seguir apostando por el ecoturismo, un modelo de turismo clave para desconcentrar la oferta turística y que pone en valor las riquezas naturales y culturales de nuestras comarcas, siempre respetando los lugares visitados."

Finalmente, gracias al proyecto Med Pearls, las agencias de viajes receptivas han podido impulsar las experiencias de 'Breathing Land' a través de una campaña digital, han participado en 4 ferias internacionales y han organizado viajes de prensa y familiarización en el territorio, entre otros. Además, las áreas beneficiadas han conectado con algunos de los mercados emisores más importantes para el turismo en Cataluña como los Países Nórdicos, Estados Unidos o Canadá.

Los socios de la ACT en el proyecto Med Pearls de cooperación transfronteriza han sido la Confederación de Asociaciones Empresariales de Egipto-Europa (Egipto), la Cámara de Comercio de Alejandría (Egipto), la municipalidad de Thessaloniki (Grecia), Discovery Travel & Tourism LLC (Jordania), APS Mediterranean Pearls (Italia), la incubadora Palestine Information & Communications Technology Incubator (Palestina) y Palestine Wildlife Society (Palestina).

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.