El Camp de l’Arpa del Clot, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, los barrios más caros de Barcelona (superando los 22 euros por m2)

Barcelona se posiciona, un año más, como la segunda ciudad más cara, después de Madrid, para alquilar una vivienda en España, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. Así, el barrio de El Camp de l'Arpa del Clot, situado en el distrito de Sant Martí, en Barcelona Capital, alcanza los 23,02 €/m², registrando un incremento interanual del 17,7%, y se sitúa como el quinto barrio más caro del país para alquilar una vivienda.

Image description

“Es la primera vez que el alquiler de una vivienda “tipo” de unos 85m² en alguna de las zonas más exquisitas de España sobrepasa los 2.000 euros de renta mensual. Estos barrios muestran el interés existente por mudarse a vivir a una zona prime donde solo los más privilegiados pueden permitirse el lujo. En cuanto a la evolución del precio en estos barrios también, se ha visto agravado por el desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda, por lo que el crecimiento ha sido sostenido en el precio desde los últimos tres años. Madrid y Barcelona lideran el ranking, pero Valencia, Las Palmas y Málaga siguen sus pasos por el fuerte encarecimiento que está atravesando el alquiler en estas capitales”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los barceloneses Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (22,83 €/m²), El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova (22,82 €/m²) y El Raval (22,66 €/m²) se encuentran también entre la lista de los 10 de barrios más caros para alquilar una vivienda. Adelantan así a la Dreta de l'Eixample (22,44 €/m²) y Sarrià (22,29 €/m²), dos barrios de la ciudad Condal tradicionalmente más caros.

Asimismo, destacan el barrio de la Sagrada Família y L'Antiga Esquerra de l'Eixample, en Barcelona Capital, que alcanzan un precio de 22,08 €/m² y 22,04 €/m², respectivamente. Por su parte, Barri Gòtic, Vila de Gràcia y Sant Antoni, donde el metro cuadrado alcanza los 22 €, 21,63 € y los 21,62 €, respectivamente, también se encuentran entre los veinte primeros barrios más caros para alquilar una vivienda.

En Cataluña, además de Barcelona Capital, destacan las otras tres capitales de provincia. Así, el barrio de Centre - Barri Vell, en Girona Capital, alcanza los 14,46 €/m² y registra un crecimiento del 11,7% €/m², mientras que, en Tarragona Capital, el Eixample llega a los 10,77 €/m² y anota una subida interanual del 12,1%. Por su parte, Instituts - Universitat, en Lleida Capital, supera los 8 €/m², con un precio de 8,48 €/m². Además, en la provincia de Tarragona, destaca el municipio de Reus, donde el barrio de Centre alcanza los 8,37 €/m².

Madrid, una de las ciudades más caras de España

Junto a Barcelona, Madrid también se posiciona, una vez más, como una de las ciudades más caras para alquilar una vivienda en España. Así, el barrio más caro del país es el madrileño Almagro, en el distrito de Chamberí, que alcanza un precio de 24,22 €/m². Le siguen los barrios de Goya, Palacio y Castellana, con un precio de 23,62 €/m², 23,07 €/m² y 23,03 €/m², respectivamente.

Asimismo, los barrios de Recoletos (22,94 €/m²) y Sol (22,64€/m²), junto a cuatro barrios barceloneses, completan la lista de los diez barrios más caros de España. En el mismo municipio destacan Universidad - Malasaña y Justicia - Chueca, en Madrid Capital, que alcanzan un precio de 22,2 €/m² y 22,19 €/m², respectivamente. También destaca el barrio de El Viso (21,84 €/m²), situado en el distrito de Chamartín, que registra un crecimiento interanual del 17,2%.

Por su parte, los barrios de Guindalera (20,28 €/m²) y Argüelles (21,05 €/m²), también en Madrid Capital, registran un crecimiento interanual superior al 19 %, el más elevado de la comunidad autónoma.

De esta manera, todos los barrios del Top 20 se encuentran en Madrid Capital y Barcelona Capital. Fuera de ambas ciudades, entre los barrios más caros para alquilar una vivienda, despuntan, superando los 20 €/m², el malagueño Puerto Banús (21,18 €/m²), situado en el municipio de Marbella, el guipuzcoano Área Romántica (20,98 €/m²), en San Sebastián, y el cántabro Zona Playa (20,83 €/m²), en Laredo. En el mismo municipio de Laredo, el barrio de Centro (16,48 €/m²), se cuela también entre los cincuenta barrios más caros de España.

Valencia Capital, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga Capital, por encima de los 15 €/m²

Entre el listado de los 50 barrios más caros del país, destaca también el caso de Valencia Capital, que suma un total de seis barrios al Top 50: Sant Francesc (18,68 €/m²), El Carme (18,09 €/m²), Penya - Roja - Avda. Francia (16,88 €/m²), que registra un incremento interanual del 19,0%, Russafa (15,96 €/m²), El Cabanyal - El Canyamelar (15,69 €/m²) y El Pla del Remei (15,59 €/m²). En la Comunidad Valenciana, los barrios Playa Poniente, en el municipio de Benidorm, y PAU 5, en el municipio de Alicante, que anota un crecimiento anual del 19,1%, se encuentran entre los cincuenta barrios más caros, con un precio de 19,09 €/m² y 17,06 €/m², respectivamente.

Completan la lista los barrios de Santa Catalina - Canteras (17,15 €/m²), situado en Las Palmas de Gran Canaria, con un precio de 17,15 €/m² y un crecimiento del 21,5%, y Centro Histórico, en Málaga Capital, con un precio de 16,91 €/m² y un crecimiento del 11,7%.

Subidas de más del 20% en las provincias de Valencia, Asturias y Granada

La provincia de Valencia ha registrado algunos de los incrementos interanuales más destacados de España. Es el caso del barrio de Arrancapins (14,39 €/m²), situado en Valencia Capital, y Canet d'En Berenguer (15,05 €/m²), situado en el municipio de Canet d'En Berenguer, que han registrado un crecimiento del 29,9% y 23,9%, respectivamente. En Asturias, Salesas - Foncalada - Campoamor (11,18 €/m²), en el municipio de Oviedo, anota un crecimiento del 29,0%, mientras que en el Barrio del Centro (12,36 €/m²), en Gijón, es del 25,1%. En Granada, el barrio Angustias - Chana - Encina (9,02 €/m²), situado en Granada Capital, también registra un incremento superior al 20%, concretamente del 23,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.