El alquiler de apartamentos sube hasta un 33% anual en algunas ciudades españolas (lejos del 3,9% de media en Europa)

El Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquileres de media duración, revela que el aumento de los precios del alquiler en Europa pierde fuerza un trimestre más. Tras siete trimestres de desaceleración, el Índice registra un aumento interanual del 3,8% en el primer trimestre de 2024. Esto supone dos puntos menos que la subida interanual del 5,8% registrada a finales de 2023. Por tipo de propiedad, los precios del alquiler han subido un 3,9% para los apartamentos, un 3,2% para las habitaciones y un 4,4% para los estudios. A pesar de la ralentización en el incremento de los precios, estos siguen resistiéndose a bajar, lo que sigue situando la asequibilidad de la vivienda como un gran reto en Europa. 

Image description

"Aunque la inflación ha mejorado recientemente (1), sigue ejerciendo presión sobre los bolsillos de los inquilinos. Al mismo tiempo, el aumento de los costes de construcción supone un riesgo para los planes de expansión de vivienda residencial que tienen muchas ciudades”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnyhwere. “Los líderes del sector y los responsables políticos deben dar prioridad a la colaboración para garantizar que los planes de expansión de oferta se cumplan a tiempo, ya que abordar la escasez de vivienda es crucial para aliviar la presión en los mercados de alquiler europeos a largo plazo". Una encuesta reciente, realizada por la empresa de investigación BONARD a finales de 2023, entre los líderes de Residencias para Estudiantes (PBSA, por sus siglas en inglés ‘Purpose Built Student Accommodation’) reveló que el 52% de los consultados prevé la necesidad de aumentar el precio de los alquileres para compensar el aumento de los costes de construcción (2).

España, fuera del top 10 de ciudades europeas con los alquileres más altos

En España, Madrid, Barcelona y Valencia se mantienen fuera del top 10 de las ciudades más caras de Europa para alquilar apartamentos, habitaciones o estudios, pero a menudo registran subidas de precio mayores que la media europea. 

Alquilar un apartamento cuesta casi lo mismo en Madrid que en Barcelona. El precio medio de un alquiler en Madrid es de 1.494€ y en Barcelona de 1.495€. Valencia no queda muy lejos, con un precio de 1.400€.  Mientras que los precios en la Ciudad Condal se estabilizan (con una ligera caída interanual del 0,3%), Madrid muestra un incremento interanual del 14,9%. La capital del Turia registra uno de los mayores aumentos interanuales del alquiler en Europa, con un pronunciado 33,3%. Una cifra que asciende hasta el 42,9% al considerar la variación interanual del precio del m2 para este tipo de inmuebles, pasando de 14€/m2 a 20€/m2. 

La situación en Valencia en cuanto al alquiler de habitaciones es más positiva, convirtiéndose en la segunda ciudad más asequible de Europa (375€), tan solo por detrás de Budapest (330€), aunque con un aumento interanual del 7,1%. Los precios en Madrid (550€) y Barcelona (615€) disminuyen un 4,3% y un 2,8%, respectivamente. El precio más alto en Europa lo registra Ámsterdam, con 963€. 

Por lo que respecta a los estudios, si bien Valencia registra un descenso del 11,2% respecto al trimestre anterior, todavía mantiene uno de los mayores incrementos interanuales (23%), con un alquiler medio de 800€. Madrid (995€) y Barcelona (1.095€) también registran incrementos anuales significativos en el precio de los estudios, con un 13,7% y un 9,5%, respectivamente.

Debido a la falta de oferta de vivienda en los Países Bajos y a la escasez de estudios en comparación con otros tipos de inmuebles, los precios medios de los estudios en Ámsterdam, La Haya y Utrecht pueden mostrar variaciones más pronunciadas dado el reducido tamaño de la muestra.

Tendencias por tipo de propiedad en el resto de Europa 

Apartamentos: Lisboa se estabiliza tras las subidas del pasado año

Ámsterdam y Roma mantienen sus posiciones como las dos ciudades con precios más altos para los apartamentos, con aumentos mínimos interanuales del 0,1% y el 2,6%, respectivamente. Tras incrementos de precio significativos en 2023, Lisboa registra un importante descenso interanual del 21,1%, pasando a ser la novena ciudad europea con el precio de los apartamentos más alto. 

En cuanto al precio por metro cuadrado, París es la ciudad más cara, con 42,7€ por m2, seguida de Múnich, con 33,4€. 

Habitaciones: Una bajada trimestral reduce el precio de las habitaciones

El precio de las habitaciones registró un descenso intertrimestral, que, si bien es mínimo (1%), es suficiente para que el incremento anual de los precios sea inferior al del resto de tipos de inmuebles. Las ciudades alemanas y holandesas lideran la lista de las ciudades con precios más elevados para las habitaciones, con París entrando en la clasificación en octava posición. Utrecht experimenta un importante ascenso en la clasificación, con un incremento interanual del 26,4%.

Estudios: Italia experimenta fuertes subidas

Aunque siguen predominando en la clasificación, algunas ciudades alemanas experimentaron caídas de precios, como Stuttgart y Berlín, con descensos del 26,2% y del 7,7%, respectivamente. Por el contrario, algunas ciudades italianas han experimentado fuertes subidas. Con un aumento de nada menos que el 25%, Bolonia ocupa el quinto puesto entre las ciudades con precios más elevados para estudios. Roma ocupa la novena posición, con un alquiler medio de 1.200€ y un aumento interanual del 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.