eDreams ODIGEO presenta su transformación tecnológica en Next'24, la cumbre mundial en innovación e IA de Google Cloud

eDreams ODIGEO, la plataforma de suscripción de viajes líder en el mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha participado en Next’24, el evento anual organizado por Google Cloud dedicado a la innovación, que se ha celebrado este año en Las Vegas (Estados Unidos).

Image description

La empresa compartió en una ponencia su viaje de transformación tecnológica, especialmente su transición desde un entorno de almacén de datos a una arquitectura de malla de datos (data mesh) pionera que respalda una estrategia orientada principalmente a la inteligencia artificial.

Carlos Saona, Chief Architect en eDreams ODIGEO, ha explicado cómo la integración de una arquitectura de malla de datos ha supuesto un cambio significativo en la forma en que la empresa gestiona los datos. Con 247 sitios web y aplicaciones que facilitan 3.000 millones de búsquedas mensuales de viajes, el aprovechamiento estratégico de los datos se erige como piedra angular de las operaciones de la compañía.

En concreto, poniendo en valor el papel de la IA en la transformación de eDreams ODIGEO, Saona ha compartido cómo la arquitectura de malla de datos facilita el despliegue de modelos de IA y aprendizaje automático en toda la organización. Al democratizar el acceso a los datos y permitir un enfoque más colaborativo y flexible de la gestión de datos, eDreams ODIGEO ha acelerado significativamente sus iniciativas de IA, con medidas que van desde la mejora de las experiencias personalizadas de los clientes hasta la optimización de la eficiencia operativa y el desbloqueo de nuevas vías de crecimiento. Todo ello ha facilitado la capacidad de las empresas para ofrecer una personalización líder en el sector que los consumidores realmente valoran.

En su presentación, el Chief Architect de eDreams ODIGEO ha dado detallGraciases sobre la transición hasta implementar una malla de datos, un marco descentralizado que empodera a los equipos con la autonomía para gestionar sus dominios de datos mientras se adhieren a estándares de gobernanza e interoperabilidad en toda la empresa. Este cambio ha sido crucial para que la compañía mantenga su agilidad y capacidad de respuesta, permitiendo una rápida adaptación a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.

Además, Saona ha delineado las futuras directrices en avances tecnológicos de la empresa: “Hace más de una década, fuimos pioneros en la integración de la IA en la industria de viajes. Hoy, estamos comprometidos a mejorar aún más su aplicación para proporcionar experiencias de viaje aún más personalizadas y fluidas. Continuaremos perfeccionando nuestra arquitectura de datos para el procesamiento en tiempo real y la obtención de insights.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.