BlackRock aumenta su presencia en Grifols por encima del 4% (en plena pugna judicial de la catalana con Gotham)

Blackrock ha elevado su participación en Grifols por encima del 4%, en medio de la pugna judicial de la catalana con Gotham City Research, tras los informes que cuestionaban su contabilidad y solvencia.

Image description

Así, la gestora de fondos ha alcanzando el 4,189% de presencia en Grifols, desde el 3,907% anterior, como ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según los precios del mercado de este viernes sobre las 13.00 horas, el paquete de Blackrock tendría un valor de unos 187 millones de euros, pues Grifols rozaba los 10,5 euros por acción y subía un 4,1% en Bolsa, siendo el mayor ascenso del Ibex35.

En la semana era a su vez el valor más alcista con una revalorización provisional del 9,8%. Con todo, en lo que va de 2024 es el valor más bajista del selectivo español con una caída del 32% tras la crisis del pasado enero.

En concreto, la participación de BalckRock en Grifols se divide entre un 2,726%, que se corresponde a derechos de votos atribuidos a las acciones, y el 1,463% restante, obtenido a través de instrumentos financieros.

Esta operación se produce una semana después de Grifols informase, tras el cierre del mercado, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que, a raíz de los informes que cuestionaban su contabilidad y su solvencia, ha presentado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York una demanda contra Gotham City Research, el director y fundador del fondo, Daniel Yu, General Industrial Partners, Cyrus de Weck y sus participadas para solicitar el resarcimiento por los daños financieros y reputacionales causados a la compañía y a sus accionistas.

En la denuncia alega que los demandados obtuvieron "una considerable posición en corto" en Grifols, publicando y distribuyendo posteriormente un informe "con falsedades sobre la contabilidad, las comunicaciones, las finanzas y la integridad de Grifols".

La empresa catalana solicita en esta demanda la aplicación de medidas cautelares para que los demandados se retracten y no persistan en sus actuaciones, a la vez que se reclamó un resarcimiento económico que, no obstante, no ha sido cuantificado.

Grifols pide también ante el tribunal neoyorkino que los demandados sean considerados "plenamente responsables" por el "comportamiento ilícito" alegado en la demanda.

Además, aprovecha para documentar el catálogo de delitos y condenas de Daniel Yu, a quien acusa de crear Gotham "como vehículo de su empresa delictiva".

La demanda incluye el informe inicial de Gotham sobre Grifols en el que acusa "falsamente" a la compañía de hemoderivados de manipular sus indicadores financieros, tergiversar su apalancamiento y engañar a los inversores, uno segundo de la firma, publicado al día siguiente, que corrige y modifica el primero, y un documento en el que se comparan las diferencias sustanciales entre ambos informes.

"Son los demandados quienes han participado en un plan fraudulento para engañar a los inversores y a los organismos reguladores", advierte en la querella.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.