BlackRock aumenta su presencia en Grifols por encima del 4% (en plena pugna judicial de la catalana con Gotham)

Blackrock ha elevado su participación en Grifols por encima del 4%, en medio de la pugna judicial de la catalana con Gotham City Research, tras los informes que cuestionaban su contabilidad y solvencia.

Image description

Así, la gestora de fondos ha alcanzando el 4,189% de presencia en Grifols, desde el 3,907% anterior, como ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según los precios del mercado de este viernes sobre las 13.00 horas, el paquete de Blackrock tendría un valor de unos 187 millones de euros, pues Grifols rozaba los 10,5 euros por acción y subía un 4,1% en Bolsa, siendo el mayor ascenso del Ibex35.

En la semana era a su vez el valor más alcista con una revalorización provisional del 9,8%. Con todo, en lo que va de 2024 es el valor más bajista del selectivo español con una caída del 32% tras la crisis del pasado enero.

En concreto, la participación de BalckRock en Grifols se divide entre un 2,726%, que se corresponde a derechos de votos atribuidos a las acciones, y el 1,463% restante, obtenido a través de instrumentos financieros.

Esta operación se produce una semana después de Grifols informase, tras el cierre del mercado, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que, a raíz de los informes que cuestionaban su contabilidad y su solvencia, ha presentado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York una demanda contra Gotham City Research, el director y fundador del fondo, Daniel Yu, General Industrial Partners, Cyrus de Weck y sus participadas para solicitar el resarcimiento por los daños financieros y reputacionales causados a la compañía y a sus accionistas.

En la denuncia alega que los demandados obtuvieron "una considerable posición en corto" en Grifols, publicando y distribuyendo posteriormente un informe "con falsedades sobre la contabilidad, las comunicaciones, las finanzas y la integridad de Grifols".

La empresa catalana solicita en esta demanda la aplicación de medidas cautelares para que los demandados se retracten y no persistan en sus actuaciones, a la vez que se reclamó un resarcimiento económico que, no obstante, no ha sido cuantificado.

Grifols pide también ante el tribunal neoyorkino que los demandados sean considerados "plenamente responsables" por el "comportamiento ilícito" alegado en la demanda.

Además, aprovecha para documentar el catálogo de delitos y condenas de Daniel Yu, a quien acusa de crear Gotham "como vehículo de su empresa delictiva".

La demanda incluye el informe inicial de Gotham sobre Grifols en el que acusa "falsamente" a la compañía de hemoderivados de manipular sus indicadores financieros, tergiversar su apalancamiento y engañar a los inversores, uno segundo de la firma, publicado al día siguiente, que corrige y modifica el primero, y un documento en el que se comparan las diferencias sustanciales entre ambos informes.

"Son los demandados quienes han participado en un plan fraudulento para engañar a los inversores y a los organismos reguladores", advierte en la querella.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.