Representantes del sector bancario apuestan por Bizum para la distribución del euro digital

Representantes del sector bancario, tanto del ámbito público como del privado, han afirmado este jueves que los bancos podrían facilitar la adopción del euro digital en España a través de Bizum, la solución de pago por móvil en la que colaboran 23 entidades.

Image description

Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en la jornada de 'Banking Lab' que se ha celebrado Madrid, centrada en las soluciones de pago y organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas. Asimismo, se ha subrayado la necesidad de que el euro digital aporte valor a las familias y las empresas mientras convive con las actuales soluciones digitales de pago.

La jornada ha congregado a la subdirectora general de Finanzas Sostenibles y Digitales del Tesoro Público, Ana Puente; el director general de Bizum, Ángel Nigorra; y la directora de Tarjetas del Banco Sabadell, Anna Puigoriol, en una mesa redonda moderada por la asesora de Pagos de la Asociación Española de Banca (AEB), Pilar Clavería.

El director general de Bizum ha señalado que, "gracias a la colaboración entre las entidades, casi 25 millones de clientes bancarios están utilizando una solución de pago móvil con una magnífica experiencia de cliente". A su juicio, esta colaboración en la que se basa Bizum "debe servir de ejemplo para afrontar nuevos retos, como puede ser la distribución del euro digital".

SOLUCIONES DE PAGO SEGURAS, RÁPIDAS Y CON INCLUSIÓN FINANCIERA

Para la directora de Tarjetas del Banco Sabadell, toda solución de pago tiene que cumplir con unos mínimos: que sea segura, confiable y rápida. Además, para que tenga éxito "tiene que ser fácil de usar, ofrecer una buena experiencia de usuario y tener un buen precio", según Puigoriol.

Por su parte, la representante del Tesoro Público ha defendido que los sistemas, medios y servicios de pago deben responder a las necesidades de los ciudadanos y las empresas e incorporar "todos los beneficios de la digitalización, garantizando la inclusión financiera".

Para ello, Puente considera que la regulación ha de encontrar un equilibrio adecuado entre el grado de prescripción necesario para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que se establecen, y el margen de flexibilidad necesario para que el sector desarrolle soluciones capaces de adaptarse ágilmente a los cambios del entorno.

En opinión de Clavería (AEB), las soluciones de pago que se han desarrollado en los últimos 50 años no solo han garantizado la seguridad y la comodidad de los usuarios, sino que también "han contribuido significativamente a la bancarización y la inclusión financiera de la sociedad", así como a la sostenibilidad, ya que evitan los desplazamientos.

EXPERIENCIA DE COMPRA MÁS EFICIENTE Y PERSONALIZADA

Por último, el director del Instituto Español de Banca y Finanzas, promovido por Cunef Universidad y la Fundación de la AEB, ha indicado que el avance en las soluciones de pago es una respuesta innovadora y conveniente a las crecientes demandas de una sociedad en continua evolución.

"Estas soluciones van más allá de simples transacciones financieras; son la puerta de entrada a una experiencia de compra y pago más eficiente y personalizada donde el papel de los bancos es fundamental", ha declarado Balmaseda en la inauguración de la jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.