Olvídate de la corbata: cómo llevar traje en la “nueva normalidad” (y cuál es la situación del sector de trajes a medida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La COVID-19 ha tenido un efecto directo en la manera que consumimos. En este sentido, uno de los sectores más afectados ha sido el de los trajes a medida -no sólo por la falta de demanda- si no también por los cambios en la ropa de trabajo y el día a día. InfoNegocios Barcelona habla con algunos de los expertos del tailoring y bespoke patrio y entendidas del mundo de la moda para que nos saquen de dudas y nos guíen en esto del cómo vestir de traje en la era postCovid. 

Image description

En este sentido, el periodista experto en moda Rafael Muñoz tiene claro que: “Creo que la palabra no es afectar, más bien es influir. La pandemia ha corroborado una tendencia que venía pidiendo paso: la comodidad, tanto para desplazarse como para trabajar. Desde hace años la gente se desplaza en bicicleta o patinete y para ello necesita ropa cómoda. Luego vino el teletrabajo, el quedarse en casa y ya no había excusas para no llevar pantalones elásticos de algodón y todas las versiones posibles del chándal. Hemos visto a Anna Wintour con pantalones de chándal, ya no hay motivo para rasgarnos las vestiduras. Lo importante es saber en qué situaciones tienes que dejarlos en casa”.

Aunque Muñoz añade: “No todo vale, y el traje masculino sigue siendo una pieza imprescindible, un básico que ahora deja de estar relacionado con el trabajo y se queda para las citas ‘serias’, ceremonias, eventos o para los momentos de placer. La sensación de llevar un buen traje y que te quede perfecto es única”. En esa línea coincide la también periodista, Lola Gavarrón que sentencia: “El mundo del tailoring se ha hecho mucho más ‘easy going’”.
 

Desde el otro lado del mostrador, José Manuel Eslapez, director de sastrería de TomBlack, considera que: “Hay una parte financiera que obviamente nos ha afectado a todos los negocios por tener que cesar de forma tan repentina nuestros servicios y otra parte más involucrada en la tendencia de la ropa que hemos utilizado. Esto quiere decir, al vernos obligados a estar en casa, teletrabajando, sin poder acudir a ningún tipo de eventos, el bespoke o tailoring ha pasado a un segundo plano, nos hemos tenido que reinventar y adaptarnos a unas tendencias de ropa más cómoda y desarrollar nuevos patrones para opciones casual”.

Del mismo modo, Manuel García, director creativo de García Madrid, defiende la idea de que “esta pandemia ha afectado a todos los aspectos de la vida, entre ellos, la forma de vestir y de comportarnos. La moda refleja el comportamiento social de los individuos y haber reducido nuestra movilidad o el auge del teletrabajo, o las reuniones por videoconferencia ha supuesto que el uso del traje más formal haya disminuido, relajando nuestro vestuario”.

La moda es un reflejo de la sociedad, una pieza más dentro del contexto histórico que nos toca vivir y se convierte en una perfecta radiografía de las circunstancias y situaciones que nos rodean. Bajo este prisma, la pandemia ha tenido un efecto directo en cómo visten los hombres el traje ahora mismo. De hecho, el director de sastrería de TomBlack considera que: “No solo en la moda masculina, ha cambiado en la moda en general, sobre todo durante el periodo en el que hemos estado con el estado de alarma (…) Al final nos vestimos para afrontar nuestro día a día, no quiero decir que la gente no se preocupe por su imagen, siempre va a haber gente más presumida o que le dé más importancia a su imagen, pero es cierto que hemos buscado más comodidad y confort que buscar la perfección con un traje.” Y concluye: “El traje, efectivamente, tiene una idea más cosmopolita, con nuevos tejidos elásticos, combinado con camiseta y zapatillas, cada vez le damos más utilidad a una prenda que cada día evoluciona con nuestro estilo de vida”.


Por otro lado, el director creativo de García Madrid señala: “La moda siempre es cambio y se trata de adaptarse a las condiciones actuales. Llevamos unos años en los que los trajes iban entallados, con pantalones muy ajustados, una corriente que marcamos desde nuestra casa y que se convirtió en seña de identidad. En estos momentos, estamos evolucionando hacia un traje más relajado y con siluetas algo más alejadas del cuerpo. Dentro de una temporada la podremos ver de forma notoria en la calle.”

Del mismo modo, Rafa Muñoz lo tiene claro: “La sociedad ha cambiado porque han cambiado los hábitos, las costumbres, los trabajos –hay mucho emprendedor que trabaja allá donde tiene su teléfono móvil- y esto, claro, hace que cambien nuestros armarios. La rigidez del traje ‘apretao’ es como la de los pantalones vaqueros que parecen leggings, es una horterada, son de mal gusto.”

Normalmente los cambios inesperados tienen como respuesta reacciones inesperadas. En este sentido, consultamos con los expertos si se viste mejor o peor tras la pandemia. Lola Gavarrón lo tiene claro: “Se viste de otra manera. La ropa es reflejo de las circunstancias”; y a su vez coincide de nuevo con su colega profesión, Rafa Muñoz, que señala: “Vestimos de una forma diferente, acorde con la situación tan atípica que estamos viviendo. Lo que no se hace, y eso lo tengo claro, es vestir mejor.”

Asimismo, José Manuel Esclapez destaca que: ”Vestimos más cómodos, bien es cierto que empezamos a ver en grandes empresas cómo no son tan estrictos a la hora de obligar a utilizar corbata, pero no creo que vistamos peor, siempre va a haber gente con una distinción especial a la hora de vestir, y gente que le da menos importancia, pero de forma general no creo que vistamos peor, de hecho, la moda masculina cada vez se preocupa más por nuevos patrones y formas en sus prendas”.

El outfit perfecto para una videollamada
De sobra es conocido el mito (o no tanto) de que las presentadoras y presentadores de informativos sólo van arreglados de cintura para arriba, pues la mesa que suelen tener les tapa de cintura para abajo y suelen vestir de una manera más relajada.

Pues bien, si tu eres de este tipo de personas con esto del teletrabajo has hecho todas tus videollamadas de manera elegante frente a la cámara pero con un chándal, bañador, short o (incluso) pijama durante el confinamiento aquí tenemos un par de consejos de los expertos y expertas.
 

Lola Gavarrón considera que el look perfecto para esas reuniones online –tan en boga hoy en día- pasa por que “la persona se sienta más cómoda”. Por su parte, José Esclapez señala: “En una videollamada, lo más importante, dado que se va a ver, es la parte superior, por lo que la prenda con la que debemos aparecer es una camisa, la camisa siempre será nuestra mejor aliada. Si es una videollamada de poca relevancia, el look perfecto sería un pantalón chino y camisa sport, puede ser de rayas, cuadros o Oxford lisa. Si la videollamada tiene mayor relevancia, sería perfecto utilizar traje, o bien, americana y camisa si el trabajo lo permite.”

En este sentido, Rafa Muñoz admite: “Yo evito las camisetas y las sudaderas. Prefiero una camisa o un polo, que es una solución estupenda para mantener un equilibrio entre ‘lo demasiado casual’ de la camiseta y ‘lo demasiado serio’ que puede llegar a ser una camisa, aunque… hay muchos tipos de camisa”. Y Manuel García remata: “Habrá que pensar con quién vamos a hacer la videollamada: la confianza que tengamos con las otras personas, el tipo de reunión que se va a hacer, si requiere de un cierto protocolo. Tampoco es que sea radicalmente diferente nuestra forma de comportarnos respecto a reuniones personales”.

Según un artículo publicado hace unas semanas por Aleks Cvetkovic, en ‘Financial Times’, titulado: ‘How to wear a suit now’ (Cómo llevar un traje ahora) “las fabricaciones son tradicionales, sin embargo, los cortes se inspiran en estilos más casuales, incluidos los abrigos de trabajo, y están diseñados para mezclarse y combinarse”.

En este sentido, cabe recordar las palabras del que fuera Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, en el catálogo de la exposición ‘Sorolla y la Moda’ que acogió el Museo Thyssen en 2018: “La moda no es solo reflejo de la forma de vestirnos en un momento determinado, sino que trasluce la evolución de los modos, las pretensiones y las costumbres sociales a través de los años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.