No son "negacionistas": son "dudacionistas" y están por todos lados, en silencio (¿vamos con el palo o la zanahoria?)

(Por Íñigo Biain) Es injusto meter en la misma bolsa al pequeño y ruidoso colectivo de los "negacionistas" (los que creen que la Covid es una farsa orquestada por los gobiernos y sarasa, sasa, sa) y el mucho más amplio crucero de los "dudacionistas", gente que habiendo o no pasado Covid, le saca el brazo a la jeringa y opta por un silencioso "wait and see".

Image description
Salto de fe: recibiendo la monodosis de Janssen en Barcelona; si no fuera por un viaje, no me habría vacunado. ¡Y no soy negacionista! (IB)

Yo estuve ahí. Luego de haber pasado (sin ningún sobresalto) el Covid en Navidad (coincidencia que le vino de periquete a mi espíritu Grinch), podría haberme vacunado tanto en Córdoba (en abril o mayo) como en Barcelona (en mayo o junio), mucho antes de finalmente hacerlo ante la inminencia de un viaje, en julio, hace dos semanas.

Digamos que yo era de los "dudacionistas" blandos, las "palomas", el ala moderada de este movimiento silente que no despotrica contra las vacunas pero tampoco va corriendo hacia ellas como el elixir de la vida.

Las palomas del dudacionismo no aconsejamos "vacúnate" (aquí en Barcelona), "vacunáte" (allá en Córdoba), sino que entendemos las dudas razonables de la gente a la que ahora muchos culpan de la siguiente ola de contagios.

Pero ojo que el dudacionismo también tiene sus "halcones", un ala más militante y combativa cuyo extremo izquierdo se toca ya con los negacionistas (y en ciertos argumentos, por cierto, se confunden).

Dentro del gran "partido dudacionista" (se estima que nunca es menos del 10% y puede trepar hasta el 25% del "electorado" susceptible de ser vacunado), hay también una rama más "principista" que se niega a la caza de dudacionistas a manos del Estado, imponiendo restricciones a los viajes y -cada vez más en Europa- impidiéndoles sentarse a tomarse una cerveza en un bar.

Del otro lado, los "integrados" (tomando el concepto de Umberto Eco), también tienen sus matices: las palomas cuentan su historia con la vacuna y poco más; pero los halcones del "régimen" no solo cumplen con el "sagrado deber de vacunarse" sino que extienden su cruzada y van "a por ellos", los negacionistas (y en el avance, aporrean a los pacíficos dudacionistas).

El Estado -y todo Estado es comandado por los "integrados"- alterna entre sus halcones que salen con el palo a cazar y pinchar dudacionistas (les prohiben viajar, decíamos, ir al bar y la cosa irá a peor); mientras las palomas de los integrados muestran distintos tipos de zanahorias (en Argentina un intendente sorteaba dinero -cual lotería- y no faltará el que rebaje alguna tasa o impuesto a los que den el salto de fe, pongan el brazo y dejen sus dudas atrás).

El gran argumento de los integrados es mostrar que -efectivamente- millones y millones de vacunas aplicadas no han tenido complicaciones mayores y están demostrando ser útiles para bajar -si bien no definitivamente los contagios- al menos la tasa de mortalidad.

La gran duda de los dudacionistas se resume en una pregunta: por qué si es tan buena la vacuna ningún laboratorio asume riesgos y todos piden inmunidad legislativa ante eventuales efectos secundarios leves o severos. "Parece que no confiaran en su producto", dijo un exministro argentino de grueso torso y moral resbaladiza.

(Nota mental: ayer, en un encuentro argento-catalán, las mujeres presentes -entre las que había integradas y dudacionistas palomas y algún "halcona"- daban por cierto que las vacunas interfieren en sus ciclos menstruales)

Y así van las cosas: en España navegamos la quinta ola (en Galicia ya piden pasaporte Covid en los bares) y en Argentina dicen que vendrá la tercera. Los dudacionistas aspiran a escapar de los controles y que la inmunidad de rebaño llegue sin ellos dentro del corral pinchado. Los integrados quieren que todos den su salto de fe, por la buenas o por las otras, incluso corriendo el riesgo de empujar a los tranquilos dudacionistas a las filas ardorosas del negacionismo que les abre sus brazos para que el salto de fe sea en sentido inverso y ya dejen de dudar y entiendan que se pergeña un nuevo orden mundial y sarasa, sasa, sa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.