Más de la mitad de los catalanes considera reformar su vivienda para mejorar la eficiencia energética

Si hablamos de las reformas que más necesitarían los edificios en los que residen, los catalanes apuntan a la instalación de paneles solares (56,9%), la colocación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) (45,9%), la mejora de la accesibilidad (41,4%) o el cambio de los sistemas de calefacción (39,7%). Apenas uno de cada tres propietarios en Cataluña (35,2%) estaría dispuesto a contratar un préstamo personal para afrontar el coste de la reforma energética.

 

 

Image description

Más de 70 especialistas en rehabilitación y reformas de Cataluña se han reunido esta mañana en Barcelona para debatir sobre las necesidades del parque inmobiliario catalán. El encuentro, liderado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha contado con la presencia de representantes de organismos como el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Gremi de Constructors d'Obres de Barcelona i Comarques o la Fundación Mutua de Propietarios, así como de empresas como Aquí Tu Reforma, Housfy o Propamsa, entre otras.

Durante la jornada se han abordado las nuevas soluciones financieras de la entidad dirigidas a las Comunidades de Propietarios y se ha analizado la evolución del Plan RER, el proyecto con el que UCI rehabilitará 1320 viviendas en Cataluña hasta 2024.  

Además, también se han dado a conocer los resultados del I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad en Cataluña. Así, el informe elaborado por UCI pone de manifiesto que más de la mitad de los propietarios catalanes (53,5%) se plantea realizar reformas para mejorar la eficiencia en sus viviendas, un porcentaje superior a la media nacional (51,5%). 

“Lo que hoy rehabilitamos de forma voluntaria, mañana va a ser obligatorio, por lo que urge aumentar la sensibilización entre la población, especialmente la catalana, ya que cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de España. Es la gran tarea pendiente si queremos alcanzar los objetivos europeos y lograr la neutralidad  climática en 2050”, ha advertido Cátia Alves, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación de UCI, quien también ha seañado que “es necesario concienciar a propietarios y compradores de que emprender reformas eficientes en sus hogares no sólo es bueno para el planeta, sino para sus bolsillos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de elevada inflación y precios energéticos que estamos viviendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.