Más de la mitad de los catalanes considera reformar su vivienda para mejorar la eficiencia energética

Si hablamos de las reformas que más necesitarían los edificios en los que residen, los catalanes apuntan a la instalación de paneles solares (56,9%), la colocación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) (45,9%), la mejora de la accesibilidad (41,4%) o el cambio de los sistemas de calefacción (39,7%). Apenas uno de cada tres propietarios en Cataluña (35,2%) estaría dispuesto a contratar un préstamo personal para afrontar el coste de la reforma energética.

 

 

Image description

Más de 70 especialistas en rehabilitación y reformas de Cataluña se han reunido esta mañana en Barcelona para debatir sobre las necesidades del parque inmobiliario catalán. El encuentro, liderado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha contado con la presencia de representantes de organismos como el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Gremi de Constructors d'Obres de Barcelona i Comarques o la Fundación Mutua de Propietarios, así como de empresas como Aquí Tu Reforma, Housfy o Propamsa, entre otras.

Durante la jornada se han abordado las nuevas soluciones financieras de la entidad dirigidas a las Comunidades de Propietarios y se ha analizado la evolución del Plan RER, el proyecto con el que UCI rehabilitará 1320 viviendas en Cataluña hasta 2024.  

Además, también se han dado a conocer los resultados del I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad en Cataluña. Así, el informe elaborado por UCI pone de manifiesto que más de la mitad de los propietarios catalanes (53,5%) se plantea realizar reformas para mejorar la eficiencia en sus viviendas, un porcentaje superior a la media nacional (51,5%). 

“Lo que hoy rehabilitamos de forma voluntaria, mañana va a ser obligatorio, por lo que urge aumentar la sensibilización entre la población, especialmente la catalana, ya que cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de España. Es la gran tarea pendiente si queremos alcanzar los objetivos europeos y lograr la neutralidad  climática en 2050”, ha advertido Cátia Alves, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación de UCI, quien también ha seañado que “es necesario concienciar a propietarios y compradores de que emprender reformas eficientes en sus hogares no sólo es bueno para el planeta, sino para sus bolsillos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de elevada inflación y precios energéticos que estamos viviendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.