La nostalgia está de moda (y las editoriales lo saben): de Papel y Plástico a Yo fui a E.G.B.

(Por Doc Pastor) Gabriel García Márquez dijo que “La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.”, ¿y quién querría tener presentes los malos recuerdos en su mente? El mundo editorial lo tiene claro, y los libros que hablan solo de ese pasado que hace sonreír, de las tardes jugando de forma despreocupada y de las meriendas en casa de los abuelos están a la orden del día.

Image description

El despertar con Papel y plástico
Aunque hay varios antecedentes se puede decir que el pistoletazo de salida fue el libro Papel y Plástico, realizado por Oscar Lombana y publicado por la editorial Astiberri en 2008. Un concienzudo trabajo de memorabiblia de los setenta y ochenta (principalmente) a través de figuras, recortes de revistas, cromos y todo tipo de objetos que llenaban las páginas hasta los bordes, de forma literal.

La ausencia de materiales parecidos, la fuerte apuesta por un cuidado diseño y la calidad de imagen hicieron que alcanzara las cuatro ediciones, y que se convirtiera en una trilogía que se cerró en el año 2010 con unas ventas aproximadas de 24.000 ejemplares de toda la serie. A día de hoy esta pequeña colección todavía es recordada, y aplaudida, entre lectores y amantes de la cultura pop.

El gran boom de Yo fui a E.G.B.
Hubo que esperar casi un lustro para que realmente hubiera un boom sin precedentes en lo que a nostalgia se refiere, y este llegó en 2014 con el libro Yo fui a E.G.B. que se convirtió en el más vendido ese año en España. Debido a su éxito se han convertido en toda una franquicia que ha ido mucho más allá, en realidad todo comenzó de forma online, a través de una página de Facebook en la que sus creadores, Jorge Díaz y Javier Ikaz, rememoraban el pasado perdido con una gran dosis de añoranza que conectó con miles y miles de usuarios.

Si bien el aspecto formal y cualitativo es menor que el de la trilogía de Oscar Lombana eso no ha impedido que se hayan lanzado cuatro libros desde Plaza y Janés, vasos conmemorativos de Nocilla (cuatro millones de unidades) un juego de mesa de Borrás (nadie mejor que la empresa creadora del Magia Borrás y otros éxitos), su propio disco recopilatorio, programa televisivo, pantuflas, e incluso una gira musical que en su primera parada en el WiZink Center de Madrid tuvo un lleno absoluto con más de 16.000 asistentes.

La especialización editorial
El auge de la demanda de nostalgia por parte del lector ha hecho que algunas editoriales se especialicen en la temática, como la madrileña Diábolo Ediciones que es toda una referencia en el campo. Sus libros apuestan principalmente por contenidos de cine y series, con una potente carga gráfica a todo color y una edición en tapa dura que les ha hecho tener su propia legión de seguidores. Algunos de sus títulos más destacables son Nancyclopedia, conformada hasta el momento por cuatro volúmenes, y Generación Goonies que va por su tercera edición.

También puede mentarse a Dolmen Editorial que dentro de sus publicaciones ha lanzado varias que se adentran en la nostalgia como Arcade Classics Collection, Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, El cine de acción que ya no se hace: 50 películas que marcaron una época o Generación Titanic: El libro del cine de los 90. Además de hacer lo propio con el mundo del cómic en su línea Fuera Borda, titulada así por la revista de historietas de los años ochenta, dentro de la que ha publicado integrales de viejos personajes como Pumby, Natacha o Benito Sansón.

Su más reciente creación es The Force Books, que encabezada por Jose Gracia ha logrado hacerse rápidamente un hueco en el sector editorial por sus libros sobre figuras de acción de los años setenta y ochenta. Entre sus títulos más recientes se pueden destacar Superman: proyecto calzones rojos, Airgam Boys: la guía visual, De qué hablo cuando hablo de coleccionar y ¡Yo tengo el poder! La historia de los Masters del Universo en España.

La época de la nostalgia
Hace poco en una entrevista el dibujante Jandro González (La vampira de Barcelona, Norma editorial) dijo que “Dentro de muchos años esto se recordará como la época de la nostalgia”, y al menos en lo que se refiere al mundo editorial tiene toda la razón. Con solo dar un paseo por cualquier librería local es algo que queda claro, la nostalgia vende y las editoriales lo saben.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.