La institucionalización de las criptomonedas: de la restricción a la regulación para convertirlas en un elemento financiero

(Por Andrés José Moncada) A más de 11 de años de la aparición del Bitcoin, el tipo de conversión que domina actualmente el mercado crypto, recién a fines del año pasado se establecieron las primeras regulaciones por parte de la Unión Europea para las transacciones de este tipo. ¿Será este paquete de medidas de finanzas digitales lo que termine de masificar el uso de las criptomonedas?

Image description

En el marco del seminario sobre inversión en criptomonedas, organizado por la plataforma de banca e inversión Vivid, los expertos Alexander Emeshev y Evgeniya Ignatenko, ahondaron en el fenómeno de inversión con esta divisa alternativa. Transacciones digitales que han despertado un interés especial, sobre todo en España, país que encabeza la lista de la Unión Europea con un 9% de su población con posesión de criptomonedas, según el último sondeo de Statista.

Dentro de los beneficios del blockchain, una base de datos que permite llevar un registro de las transacciones digitales identificado a cada persona y dispositivo de forma única, es que permite a personas alrededor del mundo acceder a ésta desde múltiples locaciones, resolviendo el problema de coubicación a la que están sujetas las divisas convencionales. Además, esta base de datos distribuida concede el mismo tipo de acceso a la información de las partes, lo que permite no tener que conocer a los participantes antes de la transacción a realizar, eliminando problemas de confianza. Sumado a esto, en términos de seguridad, el consenso independiente implica que cada nodo pueda y deba verificar que una transacción es posible, creando un registro público de propiedad. Así el blockchain se convierte en el primer medio digital en almacenar, registrar y transferir valores.

A la fecha, existen más de 9.000 tipos de criptomonedas en el mundo, sumando más de 369 tipos de cambio, el capital global del crypto mercado asciende a los USD $ 2.05T, siendo el Bitcoin la moneda que lidera este mercado con un índice de dominio que rodea el 50%.

Más allá de las cifras, que ciertamente apuntan hacia un crecimiento exponencial en el uso y masificación de esta divisa por sobre las convencionales, para Alexander Emeshev, cofundador de Vivid, uno de los puntos fundamentales para la estabilidad y masificación de este mercado digital es su regulación: “Actualmente los mercados han visto en el crypto una visión de futuro y, han pasado de restringirlo a regularlo. Ya que saben que tenerlo en una zona no regulada, puede traer problemas a largo plazo”.

Respecto a las actuales regulaciones, bajo las cuales este mercado continúa en expansión, podemos encontrar la quinta directiva de prevención del blanqueo de capitales: norma que obliga a todos los intercambios (de dinero hacia criptomonedas en Europa) a implementar procesos KYC (Know your customer) y AML (Anti-money laundering) para verificar e identificar la identidad de los clientes que realicen estas transacciones. Por otra parte, también contamos con la Normativa relativa a los mercados de instrumentos financieros, mas conocida como MiFID II. Regulación que engloba a todos los criptoproductos que se consideran elementos financieros. En un corto plazo, se espera que para el año 2023-2024, se realice una regulación del mercado de criptomonedas a nivel europeo, ya conocido como MiCA (markets in crypto-assets), el cual supondrá amplias obligaciones para los proveedores de servicios y productos en crypto.

En la misma línea de desarrollo de este mercado, en el último tiempo se han creado una serie de nuevas instituciones y herramientas con el fin de descentralizar el uso de esta divisa digital. Este proceso mejor conocido como la institucionalización del crypto, ha sido marcado por la creación de las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC en su sigla en inglés), una forma de dinero fiduciario digital que es emitido por el banco central de un país, teniendo valor de curso legal en dicha nación; La creación de instrumentos financieros y sus derivados; Fondos de Inversión Cotizados (ETFs por su sigla en inglés), un híbrido entre un fondo de inversión y una acción, cuya principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios; Y, fondos de inversión, vale decir una recaudación de dinero mediante la venta de acciones a los inversores, para luego, reunir ese dinero para comprar y vender una amplia gama de acciones y activos.

Nos encontramos ante una puerta abierta hacia una industria joven y casi intransitada, que promete generar debate y millones de euros en ganancia e inversión. En este proceso de crecimiento y masificación, resultan trascendentales las propuestas de regulación de este mercado digital para impulsar la recuperación económica de la UE al desbloquear nuevas formas de encauzar la financiación de las empresas. Es por esto, que la Comisión Europea pide que todas las compañías respeten estándares rigurosos para eludir y limitar el impacto relacionado a las tecnologías de la información.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.