La demanda mundial de petróleo alcanzó un nuevo máximo histórico en junio (según la AIE)

La demanda mundial de petróleo alcanzó el pasado mes de junio un nuevo récord de 103 millones de barriles diarios (mb/d) como consecuencia de la reactivación de los viajes aéreos y del consumo de China, según señala en su último boletín mensual la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte de que en agosto se puede alcanzar otro pico de la demanda.

Image description

"La demanda mundial de petróleo está alcanzando niveles récord, impulsada por la fortaleza de los viajes aéreos de verano, el mayor uso de petróleo en la generación de energía y el aumento de la actividad petroquímica china", explica la agencia.

De este modo, después de meses de lecturas "mediocres", la demanda de la Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se revisó al alza para mayo y junio, mientras que el consumo general volvió a crecer entre abril y junio, después de dos trimestres de contracción.

Asimismo, la demanda de petróleo procedente de China también fue más fuerte de lo esperado, alcanzando nuevos máximos a pesar de las persistentes preocupaciones sobre la salud de la recuperación de la economía.

"Los recortes de suministro cada vez más profundos de la OPEP+ chocaron con una mejor confianza macroeconómica y la demanda mundial de petróleo más alta de todos los tiempos", señala la AIE en referencia al reciente 'rally' de los precios del barril de crudo.

Para el conjunto del año, la AIE prevé que la demanda mundial de petróleo registre una expansión de 2,2 mb/d, hasta alcanzar los 102,2 mb/d, su nivel anual más alto de toda la serie histórica, que superará en 2024, aunque la agencia anticipa una sensible desaceleración del crecimiento del consumo de crudo, hasta 1 mb/d a medida que la transición energética se acelera.

Desde el lado de la oferta, el suministro mundial de petróleo se desplomó en 910.000 barriles diarios durante el mes de julio, hasta un promedio de 100,9 mb/d, como consecuencia del recorte de producción de Arabia Saudí, que limitó la producción del bloque OPEP+ a 50,7 mb/d, mientras que los volúmenes fuera del cartel aumentaron en 310.000 barriles al día, hasta 50,2 mb/d.

Se prevé que la producción mundial de petróleo aumente en 1,5 mb/d en 2023, hasta un récord de 101,5 mb/d, con EE. UU. acaparando el 80% del aumento de producción previsto, con 1,2 mb/d.

En el caso de Rusia, la AIE señala que las exportaciones de petróleo rusas se mantuvieron estables en unos 7,3 mb/d en julio, ya que la disminución de 200.000 barriles diarios en las cargas de petróleo crudo se vio compensada por mayores flujos de productos.

"Las exportaciones de crudo a China e India disminuyeron mes a mes, pero representaron el 80% de los envíos rusos", destaca la agencia, que calcula que los ingresos de exportación sumaron 15.300 millones de dólares (13.910 millones de euros), aún por debajo de los niveles del año pasado en 4.100 millones de dólares (3.727 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.