La CNMC investiga a varias eléctricas en busca de información sobre un posible freno al autoconsumo (Endesa y Naturgy están entre ellas)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado a cabo inspecciones en las oficinas de varias eléctricas, entre ellas Endesa y Naturgy, para recabar información dentro de una investigación iniciada por el regulador.

Image description

Los investigadores del regulador se han dirigido al área de distribución de las compañías energéticas y los técnicos han solicitado datos internos de estas unidades de negocio.

Las eléctricas están "colaborando al 100%" en la investigación

En concreto, las visitas de los inspectores se han producido a lo largo de las últimas semanas y la investigación de la CNMC está todavía en curso.

Las mismas fuentes del sector indicaron que la investigación buscaría probar la existencia de posibles trabas por parte de estas compañías al impulso del autoconsumo colectivo, aunque podría ampliarse a más asuntos.

La CNMC sólo informa de sus investigaciones si de ellas se deriva la apertura de un expediente.

Hace unas semanas, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aprovechó la Cumbre de Autoconsumo organizada por la patronal fotovoltaica UNEF para cargar contra las compañías distribuidoras por poner supuestamente obstáculos para que nuevas plantas de autoconsumo se conecten a la red.

"Hago un llamamiento a los distribuidores para que se tomen en serio esta función de servicio de conectar todos los autoconsumos, no únicamente cuando los promotores de estas instalaciones son sus empresas", afirmó en aquella ocasión.

Las plantas de autoconsumo con una potencia superior a los 15 kilovatios están obligadas a pedir permiso a los gestores de las redes de distribución, que son los grandes grupos eléctricos, para poder conectarse y así verter la electricidad sobrante y ser compensadas por ello.

Por su parte, las grandes eléctricas se defienden de estas acusaciones subrayando que la tramitación del autoconsumo es un proceso regulado en el que intervienen varios agentes y que puede resultar complejo para los consumidores, una complejidad que puede retrasar las activaciones, especialmente en la modalidad del autoconsumo colectivo.

Otra investigación en abril

Dentro del sector eléctrico, el pasado mes de abril, la CNMC ya abrió investigación contra un total de 35 pequeñas y medianas comercializadoras de electricidad por una posible manipulación del mercado eléctrico para favorecerse de la denominada 'excepción ibérica'.

En concreto, entre las empresas investigadas por el regulador se encuentran Holaluz, Cox, Fenie Energía, Alpex Ibérica, Alterna, Neuroenergia o Som Energía, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.