La CNMC investiga a varias eléctricas en busca de información sobre un posible freno al autoconsumo (Endesa y Naturgy están entre ellas)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado a cabo inspecciones en las oficinas de varias eléctricas, entre ellas Endesa y Naturgy, para recabar información dentro de una investigación iniciada por el regulador.

Image description

Los investigadores del regulador se han dirigido al área de distribución de las compañías energéticas y los técnicos han solicitado datos internos de estas unidades de negocio.

Las eléctricas están "colaborando al 100%" en la investigación

En concreto, las visitas de los inspectores se han producido a lo largo de las últimas semanas y la investigación de la CNMC está todavía en curso.

Las mismas fuentes del sector indicaron que la investigación buscaría probar la existencia de posibles trabas por parte de estas compañías al impulso del autoconsumo colectivo, aunque podría ampliarse a más asuntos.

La CNMC sólo informa de sus investigaciones si de ellas se deriva la apertura de un expediente.

Hace unas semanas, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aprovechó la Cumbre de Autoconsumo organizada por la patronal fotovoltaica UNEF para cargar contra las compañías distribuidoras por poner supuestamente obstáculos para que nuevas plantas de autoconsumo se conecten a la red.

"Hago un llamamiento a los distribuidores para que se tomen en serio esta función de servicio de conectar todos los autoconsumos, no únicamente cuando los promotores de estas instalaciones son sus empresas", afirmó en aquella ocasión.

Las plantas de autoconsumo con una potencia superior a los 15 kilovatios están obligadas a pedir permiso a los gestores de las redes de distribución, que son los grandes grupos eléctricos, para poder conectarse y así verter la electricidad sobrante y ser compensadas por ello.

Por su parte, las grandes eléctricas se defienden de estas acusaciones subrayando que la tramitación del autoconsumo es un proceso regulado en el que intervienen varios agentes y que puede resultar complejo para los consumidores, una complejidad que puede retrasar las activaciones, especialmente en la modalidad del autoconsumo colectivo.

Otra investigación en abril

Dentro del sector eléctrico, el pasado mes de abril, la CNMC ya abrió investigación contra un total de 35 pequeñas y medianas comercializadoras de electricidad por una posible manipulación del mercado eléctrico para favorecerse de la denominada 'excepción ibérica'.

En concreto, entre las empresas investigadas por el regulador se encuentran Holaluz, Cox, Fenie Energía, Alpex Ibérica, Alterna, Neuroenergia o Som Energía, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.