Influence Map sitúa a Iberdrola como la compañía con mayor liderazgo en la COP28

Iberdrola ha sido reconocida como la empresa con mayor liderazgo en la cumbre del clima de Dubái (COP28) por Influence Map, el think tank global independiente más relevante en el ámbito del análisis de la influencia de las organizaciones en las políticas climáticas y el alineamiento de estas con el Acuerdo de París.

Image description

La combinación de una intensa agenda y un posicionamiento ambicioso han sido cruciales para que la compañía haya alcanzado esta posición. Influence Map ha destacado a la eléctrica como la empresa con mayor liderazgo, como un reflejo de su arduo trabajo por construir un modelo de negocio basado en energías renovables y soluciones verdes.

Durante la cumbre anual del clima, Iberdrola, junto con Masdar, ha protagonizado el acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones de euros que se emplearán en el desarrollo de nuevos proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

El primer paso de esta nueva alianza será el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024.

Además de la firma de este importante convenio, Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha tenido una intensa agenda marcada por su participación en foros y encuentros bilaterales en los que ha asegurado que el objetivo de triplicar la capacidad instalada renovable de aquí hasta 2030 es factible. Esto requerirá inversiones de 2,2 billones de euros al año y estabilidad regulatoria, financiación adecuada y compromiso institucional.

La compañía de renovables también ha organizado cinco eventos con aliados estratégicos. Especialmente relevante el celebrado junto con Unicef, centrado en el papel que desempeñan los jóvenes a la hora de acelerar la transición energética, o el foro preparado con BirdLife, que ha permitido mostrar experiencias exitosas sobre los impactos positivos en la biodiversidad de una transición renovable acelerada.

Más allá de estos encuentros, Iberdrola también ha participado en otros 50 eventos con actores clave en la transición energética y la agenda climática como la Agencia Internacional de la Energía, Global Renewable Alliance, el Foro Económico Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas o Corporate Leaders Group.

La presencia de la compañía en los principales hitos de la cumbre está alineada con el objetivo de Iberdrola de acelerar la transición energética y la acción climática para asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible y con impacto positivo en la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.