Influence Map sitúa a Iberdrola como la compañía con mayor liderazgo en la COP28

Iberdrola ha sido reconocida como la empresa con mayor liderazgo en la cumbre del clima de Dubái (COP28) por Influence Map, el think tank global independiente más relevante en el ámbito del análisis de la influencia de las organizaciones en las políticas climáticas y el alineamiento de estas con el Acuerdo de París.

Image description

La combinación de una intensa agenda y un posicionamiento ambicioso han sido cruciales para que la compañía haya alcanzado esta posición. Influence Map ha destacado a la eléctrica como la empresa con mayor liderazgo, como un reflejo de su arduo trabajo por construir un modelo de negocio basado en energías renovables y soluciones verdes.

Durante la cumbre anual del clima, Iberdrola, junto con Masdar, ha protagonizado el acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones de euros que se emplearán en el desarrollo de nuevos proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

El primer paso de esta nueva alianza será el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024.

Además de la firma de este importante convenio, Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha tenido una intensa agenda marcada por su participación en foros y encuentros bilaterales en los que ha asegurado que el objetivo de triplicar la capacidad instalada renovable de aquí hasta 2030 es factible. Esto requerirá inversiones de 2,2 billones de euros al año y estabilidad regulatoria, financiación adecuada y compromiso institucional.

La compañía de renovables también ha organizado cinco eventos con aliados estratégicos. Especialmente relevante el celebrado junto con Unicef, centrado en el papel que desempeñan los jóvenes a la hora de acelerar la transición energética, o el foro preparado con BirdLife, que ha permitido mostrar experiencias exitosas sobre los impactos positivos en la biodiversidad de una transición renovable acelerada.

Más allá de estos encuentros, Iberdrola también ha participado en otros 50 eventos con actores clave en la transición energética y la agenda climática como la Agencia Internacional de la Energía, Global Renewable Alliance, el Foro Económico Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas o Corporate Leaders Group.

La presencia de la compañía en los principales hitos de la cumbre está alineada con el objetivo de Iberdrola de acelerar la transición energética y la acción climática para asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible y con impacto positivo en la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.