El sector de la seguridad dispara su crecimiento: alza del 4,2% en 2022 (hasta 2.700 millones de euros)

El valor de mercado del sector de sistemas de seguridad experimentó incrementos del 4,2% en 2022 respecto al año anterior hasta alcanzar los 2.710 millones de euros de facturación, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Image description

No obstante, el estudio señala que un año atrás, en 2021, el incremento fue 1,9 puntos más alto, ya que el crecimiento de valor de mercado fue de 6,1% tras la pandemia.

"Los nuevos protocolos de seguridad implementados a raíz de la pandemia de la Covid-19 han venido a acelerar la tendencia de sustitución de servicios de vigilancia presencial por sistemas electrónicos de seguridad, apoyada en el desarrollo tecnológico, que permite la comercialización de equipos con prestaciones cada vez más avanzadas", señala Informa.

La actividad de instalación, mantenimiento y conexión a centrales receptoras de alarmas de sistemas electrónicos continúa actuando como principal impulsora del crecimiento del negocio de seguridad privada, indica el Observatorio.

Informa atribuye el buen comportamiento de la demanda de estos servicios al ahorro cumulado de las familias, la recuperación de la compraventa de viviendas y el intenso esfuerzo tecnológico y comercial de las principales empresas.

A la demanda de servicios de conexión a centrales receptoras de alarma (CRA) por parte de los hogares en 2022 se le añade también el dinamismo de la demanda asociada al sector logístico gracias a la expansión del comercio en línea, explica el Observatorio DBK de Informa.

El número de empresas autorizadas para prestar servicios de instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad se situó en 1.269 a finales de 2021, lo que supuso el 81% del conjunto de empresas de seguridad privada. Por su parte, el número de compañías inscritas para operar en el mercado de CRA se situó en esa fecha en 131.

Por último, en sus previsiones sobre este sector Informa señala que el mercado de sistemas de seguridad presenta "un notable potencial de crecimiento en los próximos años, en un escenario marcado por el rápido desarrollo de nuevas soluciones basadas en la innovación tecnológica.

En este sentido, hace énfasis en el ámbito de la inteligencia artificial y su creciente papel sustitutivo frente a los servicios de vigilancia personal.

No obstante, indica que la pérdida de fortaleza de la actividad económica ralentizará previsiblemente el ritmo de crecimiento del volumen de negocio en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.