El sector de la restauración recupera su impulso total este verano (en contraposición a la disminución del servicio de entrega a domicilio)

Los hábitos de consumo cambiaron durante la pandemia. Durante los meses de confinamiento la comida a domicilio representó un soplo de aire fresco para el sector de la restauración y se asentó como una opción habitual entre los consumidores, sin embargo, esta tendencia está cambiando y el modelo de ‘delivery’ está empezando a disminuir en los locales de restauración, revelan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.

Image description

Según la encuesta Food for Tought publicada en octubre de 2022, el 38% de la población española pedía comida a domicilios al menos tres veces por semana; así, el ‘delivery’ llegó a alcanzar el 7% de cuota de mercado del sector de la restauración, según los datos presentados por NPD Group.
 
Ángela Sánchez, directora de retail y high street de Laborde Marcet, indica que, con la restauración funcionando a pleno rendimiento tras los años de pandemia, la gente ha vuelto a sentir la necesidad de disfrutar del ocio de manera presencial y la opción del delivery está retrocediendo. “Las marcas están comenzando a apostar por un equilibrio entre el delivery y el consumo presencial a la hora de buscar locales”, menciona la experta, quien indica que la tendencia se evidencia en la demanda de locales de restauración: “nos piden inmuebles de mayor capacidad que puedan albergar una gran cantidad de clientes presencialmente y disponer de una cocina con zona para delivery”. 

Hamburgueserías, pizzerías y sushi, las opciones más buscadas
 
La experta destaca el notable incremento de hamburgueserías que han ampliado la búsqueda de locales en las ciudades. Marcas conocidas como Goiko, Deleito o Vicio, la cual destaca por su innovador formato híbrido entre restaurante y servicio de entrega a domicilio, están experimentando una expansión considerable. “El negocio de las hamburgueserías es el que ha vivido una mayor proliferación. La demanda de marcas que buscan locales en la actualidad se ha disparado”, resalta Sánchez, quien indica que, tras las hamburguesas, las pizzerías, locales de sushi y hotspots se encuentran entre los más populares.
 
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios en el sector de la hostelería en 2022 creció un 44,4% en comparación con el año anterior, siendo la restauración el subsector que experimentó un mayor crecimiento, con un 31,8%. Las previsiones para el cierre del año indican que esta tendencia alcista y la apertura de nuevos locales seguirán en aumento, ya que existe una fuerte demanda en el mercado, pese a que ésta supera la oferta de espacios disponibles, según menciona Ángela Sánchez. Esta situación, según la experta, es el resultado natural de la recuperación económica postpandemia, donde los precios de los locales comerciales han comenzado a repuntar a medida que se superan los efectos de la pandemia.
 
“Las rentas de los locales están un poco disparadas, pero esperamos que, de cara a final de año, vuelva a haber oferta de producto”, indica la directora de retail y high street de la consultora catalana, quien apunta a que, desde el verano pasado, la oferta de locales para abrir nuevos negocios de restauración ha experimentado una ligera disminución que, concluye, “esperamos que comience a cambiar después de la temporada de verano”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.