Desde CBRE ya hablan de “hiperinflación” en los costos de la construcción (de € 700 a € 1.100 el m2)

El I Informe Living que presentó este martes la consultora CBRE dejó “mucha tela para cortar” en el análisis de sus distintos puntos, pero un dato nada menor: la escasez de suelo y la suba de costos ha llevado a que un mismo metro cuadrado que en 2019 demandaba € 700/750 construir hoy deba pagarse a € 1.100. Algunos constructores entraron en “wait and see”.

Image description

El informe de CBRE abarca los distintos productos de la categoría living (vivienda), que son atravesados por tres megatendencias:

  • El envejecimiento de la población (y de ahí el potencial de las productos “senior living”)
  • El veloz crecimiento de los hogares unipersonales (que serán 50% del total en 2040)
  • La movilidad de muchos residentes que -de la mano del trabajo virtual- pueden cambiar fácilmente de lugar de asentamiento.

Al contexto macro donde la economía española aún tendrá que recorrer todo 2022 y -posiblemente- buena parte de 2023 para recuperar el PIB de 2019, se suma la creciente inflación que -según estimaciones de CBRE- cerrará en un 6,5% “punta a punta” este año, con tendencia a la baja en 2021 (y es una mirada optimista).

Debajo de esta “macro”, la “micro” hace frente a un histórica escasez de tierra para desarrollo (sobre todo en las grandes capitales donde está la demanda), con el consiguiente aumento de precios para los desarrolladores.

Entrando a la dinámica de los distintos productos de Living, CBRE estima que las residencias de estudiantes y el coliving serán dos sectores muy activos, de la mano de los jóvenes españoles y extranjeros que tradicionalmente motorizan la categoría. El coliving (una residencia más sofisticada, con una suerte de “community manager” que favorece las relaciones y actividades), “defiende” precios en torno a los € 800 y € 900 por mes por una cama y sus servicios añadidos en Barcelona y Madrid respectivamente.

Los hogares en alquiler, el tramo más grueso del sector living ya abarca 1 de cada 4 viviendas en España, con una tendencia que va camino al 30% del total, de la mano de los nuevos hogares unipersonales y la dificultad de creciente de compra.

Dato curioso: el alquiler temporario ya representa un 29% del total de hogares en alquiler.

Otra característica del mercado español que resume el trabajo del CBRE es la escasa participación de los grandes fondos en la tenencia de pisos en alquiler: sólo el 5%, contra un 23% en Francia y un 34% en Alemania.

La compra venta de viviendas, en tanto, cerró un 2021 con un fuerte incremento sobre 2020 (año muy afectado por la pandemia): 38%. Medido sobre 2019, el crecimiento de la compra venta fue del 18% pero el pronóstico de CBRE para este año 2022 es una caída en volumen en torno al 15%.

Los precios de las unidades crecieron en 2021 en torno al 6% y mantendrán un precio alcista proyectado en torno al 4% para este año, según CBRE.

La búsqueda de viviendas más sostenibles y sustentables (tanto en obra nueva como en reacondicionamiento de viviendas) es otro fuerte vector resaltado en el informe, junto a la necesidad creciente de digitalizar distintos procesos de los desarrollos para optimizar los precios de construcción y administración.

El informe completo se puede consultar aquí.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.