Criteria Caixa mantiene su apuesta por las acciones de Telefónica (y ya ha invertido casi 2 millones este mes)

Criteria Caixa, el 'holding' de la Fundación Bancaria La Caixa, ha invertido 793.500 euros en la compra de 200.000 acciones de Telefónica en cuatro operaciones realizadas entre el 7 y el 12 de diciembre y notificadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, con lo que su apuesta por los títulos de la operadora roza ya los dos millones de euros en lo que va de mes.

Image description

En lo que va de año, Criteria Caixa ha invertido un total de 77,92 millones de euros en la adquisición de 20,93 millones de títulos de la operadora, según los registros de la CNMV consultados por Europa Press.

En concreto, el paquete accionarial que ha adquirido en lo que va de ejercicio la entidad presidida por Isidro Fainé --que también es vicepresidente del consejo de administración de Telefónica-- equivale al 0,363% del número total de títulos de la compañía.

A 30 de noviembre de 2023 la participación de Criteria Caixa en el accionariado de Telefónica se situaba en el 2,53%, según figura en la web del 'holding'.

En lo que va de 2023, el pasado junio fue el mes más intensivo en lo que a la compra de acciones de Telefónica por parte de Criteria Caixa se refiere, dado que en ese periodo adquirió 5,13 millones de títulos, con una inversión de 19 millones de euros.

En enero invirtió 13,43 millones de euros (3,77 millones de títulos), en febrero un millón de euros (277.000 acciones), en marzo la cuantía se elevó hasta los 6,27 millones de euros (1,63 millones de títulos) y en abril fueron 1,13 millones de euros (284.281 acciones).

En mayo la inversión ascendió a 7 millones de euros (1,79 millones de títulos), en julio se quedó en 940.500 euros (240.000 acciones), en agosto fueron 17,3 millones de euros (4,78 millones de títulos) y en septiembre 5,46 millones de euros (1,4 millones de acciones).

En octubre, Criteria Caixa invirtió 385.000 euros en la compra de 100.000 títulos de Telefónica, mientras que en noviembre la inversión ascendió a 3,8 millones de euros (1 millón de acciones).

Cotización de Telefónica

El precio medio de la compra de acciones de Telefónica por parte de Criteria Caixa en lo que va de año se sitúa en torno a 3,72 euros por título, cifra por debajo de los 3,8 euros en los que cerró la cotización de la compañía este pasado martes.

Las acciones de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete perdieron el martes la cota de los 4 euros que habían recuperado el pasado 1 de diciembre. En torno a las 13.30 horas de este miércoles, los títulos de la operadora caían un 2,82% (3,692 euros).

Las acciones de Telefónica se vieron afectadas por el acuerdo alcanzado por Digi con Orange y MásMóvil para facilitar la fusión de estas dos últimas compañías y por el que la operadora rumana ha comprado a MásMóvil 60 megahercios (MHz) de espectro radioeléctrico, al tiempo que ha cerrado una opción de acuerdo mayorista con Orange en condiciones ventajosas.

A pesar de que el acuerdo de Digi con Orange y MásMóvil está supeditado a que la Comisión Europea apruebe la fusión --la fecha límite provisional para tomar la decisión es el 15 de febrero de 2024--, este movimiento puede representar una amenaza para el negocio mayorista que Telefónica tiene con Digi hasta 2026 y que supone, según distintos analistas, unos ingresos de unos 300 millones de euros anuales para la compañía presidida por Álvarez-Pallete.

Telefónica, que el pasado 8 de noviembre celebró su 'Día del inversor' y presentó su nuevo plan estratégico 2023-2026, está negociando en estos momentos un expediente de regulación de empleo en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), para las cuales ha planteado un "excedente funcional" de plantilla de 5.124 trabajadores.

En paralelo, la empresa también está negociando con los sindicatos el nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas. Ambas negociaciones están relacionadas entre sí --a pesar de que los diálogos para cerrar las condiciones de cada una son independientes-- y se prevé que se resolverán a comienzos de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.