Como en “Viaje al Interior del Cuerpo Humano”: un investigador de Barcelona permite ver los órganos en 3D y desde “dentro”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El investigador Daniel Esteban-Ferrer ha desarrollado un software que permite que a través de unas gafas de realidad virtual en 3D se pueda observar con alta resolución imágenes de órganos, células, bacterias o virus, que además podría llegar a detectar precozmente enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.


 

Image description

El doctor en nanobioingeniería por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Daniel Esteban-Ferrer,  explica que “el software actúa como un macro zoom que permite andar por el interior de las células u órganos mediante la realidad virtual, de forma que podemos observar con cierta facilidad estructuras tridimensionales de manera más sencilla”.

Concretamente, el investigador Esteban-Ferrer ha desarrollado un software por el cual a través de unas gafas de realidad virtual permite visualizar pruebas médicas en 3D. Con esta herramienta se pueden ver con gran resolución imágenes de órganos, células, neuronas, bacterias o virus y analizarlas en todas sus dimensiones para identificar cambios sospechosos y podría llegar a detectar precozmente enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

El software, compatible con la mayoría de gafas de realidad virtual, permite abrir imágenes en superresolución, manipularlas, seleccionar regiones concretas y analizar los fragmentos. Es el que se conoce como ‘spatial computing’ (computación espacial), que permite interactuar con todo el entorno 3D y “proporcionar, por lo tanto, mucha más información simultánea si se compara con las limitaciones de una pantalla plana”, afirma Esteban-Ferrer.

“Podemos ver lo que verías en un microscopio mucho más grande, y verlo como si estuvieras ahí dentro, entrar dentro de la célula, un órgano, de la bacteria, del bicho… es como si entraras dentro del cuerpo. Lo ves como si estuvieras ahí”, nos aclara amablemente Daniel por teléfono.

Así, el software, basado en algoritmos de inteligencia artificial, “puede detectar cambios en las estructuras celulares que pueden pasar desapercibidos en el ojo humano y, por lo tanto, se podrían detectar precozmente enfermedades como el cáncer”, asegura el investigador.  El proyecto se encuentra actualmente en fase de prueba de concepto, un proceso que se alargará cerca de medio año. En este sentido, el investigador espera que “pronto se puedan hacer pruebas en entornos reales como hospitales o laboratorios”.

A nivel de financiación, el proyecto ha recibido el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa y Treball de la Generalitat de Catalunya- a través del programa TECNIOspring Plus, que promueve la incorporación de talento experimentado a las empresas y agentes de R+D. Del mismo modo, la ayuda para el proyecto de investigación se enmarca en la colaboración del investigador catalán con la empresa Visyon (Grupo Mediapro), especializada en contenido de realidad virtual y realidad aumentada, que ha facilitado la estancia de 12 meses en la Universidad de Cambridge para el desarrollo e investigación del proyecto, que ha supuesto para el investigador la posibilidad “de poder publicar en una revista de muy alto impacto como es ‘Nature’, acceder a muchos datos de microscópicos de altísima resolución y estar rodeado de mucha gente muy válida que te da inputs y feedback muy relevantes para la investigación”.

Asimismo, Daniel Esteban-Ferrer ha creado una startup, ViReInstruments S.L., para dar continuidad al proyecto de investigación y actualmente se encuentra en fase de busca de financiación. En este sentido, tiene claro que el desarrollo de la compañía “beneficiará sobre todo a la diagnosis precoz, el seguimiento automatizado, mapeado de distintos órganos, aunque tiene una aplicación bastante general en el ámbito sanitario”.

En la actualidad, la startup está en varios procesos para solicitar los pertinentes permisos y autorizaciones a las autoridades competentes mientras confluyen a las ayudas que concede el sector público en cuanto a investigación y desarrollo se refiere. Así, Daniel considera que: “Con una inversión de € 300.000 podríamos ir avanzando el proyecto hasta el punto de llegar a un breakeven (punto de equilibrio)”. Por su parte, el coste de adquirir una licencia de este tipo podría rondar los € 20 ó 30.000 anuales “basándonos en lo que hay en el mercado, y teniendo en cuenta que si es en fase research disminuiría el precio”, señala Esteban-Ferrer.

“Estamos muy ilusionados”, concluye Daniel al final de la llamada telefónica para que nos contara más sobre el proyecto; el cual –además- está convencido que hubiera ayudado a luchar contra la COVID-19, pues afirma que: “Con esta herramienta –que debe ser cien por cien colaborativa- se podrían haber compartido datos, imágenes y hubiera ayudado a su análisis y detección; sobre todo por el tema de interface colaborativa de los investigadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.