Bruselas impone a Amazon, Facebook, Google y tres grandes plataformas más las normas digitales más estrictas

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft son las seis grandes plataformas que, de acuerdo a las nuevas reglas de la Unión Europea para el mercado digital, deben ser consideradas "guardianes de acceso" a servicios básicos y, por tanto, deberán someterse a las normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

Image description

Las plataformas señaladas, que controlan plataformas como WhatsApp, Instagram o TikTok, tienen ahora un plazo de seis meses para ponerse al día con las obligaciones que prevé la Ley de Mercados Digitales europea (DMA, por sus siglas en inglés), ya que en marzo de 2024 deberán presentar al Ejecutivo comunitario un informe sobre su cumplimiento en el que detallar las "soluciones" que han puesto en marcha.

Sin embargo, queda fuera Samsung a pesar de que antes del verano fue una de las plataformas que notificó a la Comisión Europea que podría cumplir los requisitos que obligan a someterse a estas normas. Desde Bruselas han precisado que, aunque efectivamente la compañía alcanza los umbrales previstos esos servicios, no se puede considerar "pasarela" a servicios básicos de la plataforma.

El Ejecutivo comunitario ha aplicado la misma lógica para eximir a Gmail y Outlook.com, tras escuchar los argumentos de sus compañías, Alphabet y Microsoft, respectivamente.

Además, los servicios comunitarios han precisado que han iniciado cuatro investigaciones para considerar la impugnación que Microsoft y Apple han presentado para que queden excluidos de estas normas reforzadas algunos de sus servicios: Bing, Edge y Microsoft Advertising en el caso del primero e iMessage en el del segundo.

Sanciones para los incumplidores

En caso de que uno de los "guardianes de acceso" (o 'gatekeepers' en inglés) viole las nuevas reglas antimonopolio del sector digital europeo se expondrá a multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía y de hasta un 20% en caso de reincidencia.

Bruselas, además, tendrá poder para tomar medidas adicionales si las infracciones son "sistemáticas", recuerdan fuentes comunitarias, por ejemplo, imponiendo la venta de parte del negocio del gigante tecnológico o prohibiendo a la compañía comprar otras plataformas del sector en el que no cumple las reglas.

Para decidir qué grandes tecnológicas deben ser consideradas 'gatekeepers', es decir, cuya posición dominante es tal que la gran mayoría de usuarios las utilizan, la nueva ley comunitaria prevé criterios específicos como que la empresa cuente con más de 45 millones de usuarios finales activos en la UE al mes y más de 10.000 usuarios profesionales activos al año en al UE o que cuenten con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocio anual de 7,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.