Bruselas impone a Amazon, Facebook, Google y tres grandes plataformas más las normas digitales más estrictas

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft son las seis grandes plataformas que, de acuerdo a las nuevas reglas de la Unión Europea para el mercado digital, deben ser consideradas "guardianes de acceso" a servicios básicos y, por tanto, deberán someterse a las normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

Image description

Las plataformas señaladas, que controlan plataformas como WhatsApp, Instagram o TikTok, tienen ahora un plazo de seis meses para ponerse al día con las obligaciones que prevé la Ley de Mercados Digitales europea (DMA, por sus siglas en inglés), ya que en marzo de 2024 deberán presentar al Ejecutivo comunitario un informe sobre su cumplimiento en el que detallar las "soluciones" que han puesto en marcha.

Sin embargo, queda fuera Samsung a pesar de que antes del verano fue una de las plataformas que notificó a la Comisión Europea que podría cumplir los requisitos que obligan a someterse a estas normas. Desde Bruselas han precisado que, aunque efectivamente la compañía alcanza los umbrales previstos esos servicios, no se puede considerar "pasarela" a servicios básicos de la plataforma.

El Ejecutivo comunitario ha aplicado la misma lógica para eximir a Gmail y Outlook.com, tras escuchar los argumentos de sus compañías, Alphabet y Microsoft, respectivamente.

Además, los servicios comunitarios han precisado que han iniciado cuatro investigaciones para considerar la impugnación que Microsoft y Apple han presentado para que queden excluidos de estas normas reforzadas algunos de sus servicios: Bing, Edge y Microsoft Advertising en el caso del primero e iMessage en el del segundo.

Sanciones para los incumplidores

En caso de que uno de los "guardianes de acceso" (o 'gatekeepers' en inglés) viole las nuevas reglas antimonopolio del sector digital europeo se expondrá a multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía y de hasta un 20% en caso de reincidencia.

Bruselas, además, tendrá poder para tomar medidas adicionales si las infracciones son "sistemáticas", recuerdan fuentes comunitarias, por ejemplo, imponiendo la venta de parte del negocio del gigante tecnológico o prohibiendo a la compañía comprar otras plataformas del sector en el que no cumple las reglas.

Para decidir qué grandes tecnológicas deben ser consideradas 'gatekeepers', es decir, cuya posición dominante es tal que la gran mayoría de usuarios las utilizan, la nueva ley comunitaria prevé criterios específicos como que la empresa cuente con más de 45 millones de usuarios finales activos en la UE al mes y más de 10.000 usuarios profesionales activos al año en al UE o que cuenten con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocio anual de 7,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.