Meliá: cumple 65 años la primera hotelera europea que cotizó en Bolsa (y abrió camino en Cuba)

(Por Juan Ignacio Orúe) La cadena mallorquina multimarca, líder en España, cuenta con más de 360 hoteles en 40 países. La fundó Gabriel Escarrer Juliá en 1956 con un hotel en Palma de 60 cuartos. Desde 2016 la dirige su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, que desarrolló la expansión en Asia.


 

Image description

El hotel era pequeño y sencillo y se llamaba Altair. Tenía 60 habitaciones y quedaba en Son Armadams, coqueto y arbolado barrio de Palma de Mallorca. En 1956, lo alquiló Gabriel Escarrer Juliá, un joven de 21 años que hablaba inglés y francés, intereses curiosos para un mallorquín de la época, del interior de la isla, miembro de una familia humilde. Su esposa, Ana María, trabajaba codo a codo junto a él. Ambos dirigían, atendían la recepción, servían, hacían las compras, las relaciones públicas.

Así nació la cadena hotelera Meliá, que en 2021 cumple 65 años, una empresa familiar precursora del turismo de masas en España, el llamado y célebre “boom turístico” que transformó a las Islas Baleares para siempre.

“El liderazgo de Escarrer Juliá es un liderazgo por el ejemplo, basado en valores que siempre ha compartido y ha exigido de sus equipos, acompañado de un tesón, constancia y dedicación extraordinarias. Empezó de la nada, sin experiencia en el campo hotelero, sin recursos financieros propios, y sin haber podido ir a la universidad, pero aprovecho la formación que tuvo al máximo, y cada oportunidad que la vida le ofreció, para crear un emporio turístico y marcar el camino del desarrollo hotelero sostenible tras sus primeras experiencias en Bali, en los años 80’s. Para él, las personas son el principal activo de su compañía”, dice María Umbert Cantalapiedra, Directora de Comunicación Corporativa del Grupo.

Meliá es una escuela, es un ejemplo de formación de profesionales y directivos de alto nivel. Escarrer empezó de una forma incipiente, se labró un futuro y ahora su empresa tiene una estructura envidiable. Meliá es la primera cadena española y una de las más importantes del mundo. Es un orgullo para España”, considera Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España.

A lo largo del tiempo varios hitos marcan la historia de la hotelera, que hoy cuenta con 367 hoteles -más de 90.000 habitaciones- en 45 países con el modelo vacacional de ocio, sol y playa como predominante.

La consolidación en España abrió el mercado europeo y fue pionera en el Caribe cuando en 1990 se convirtió en la primera cadena internacional en firmar un contrato para gestionar un hotel en Cuba. El vínculo con la región fue clave y fructífero. Se expandió en casi todos los países con complejos en Jamaica, República Dominicana y México, entre otros. Una relación que perdura hasta hoy, estrecha y cercana. Por eso Escarrer Juliá asistió al funeral de Fidel Castro en 2016.

“En México, cadenas como Meliá son muy importantes. Entre las mallorquinas hay similitudes y se diferencian en calidad, precio y en diferentes formas de trabajar y comercializar. La peculiaridad es que tienen sus mercados propios. Su comercialización y penetración en el mercado del turismo doméstico es importante pero todavía puede ser más creciente”, considera Armando Bojórquez, líder del Grupo Bojórquez y miembro de una familia pionera en el desarrollo turístico del caribe mexicano.

Poco a poco, con el crecimiento sostenido, la diversificación de mercados y el volumen de la inversión sumó otro logro en 1996. Se convirtió en la primera cadena hotelera de Europa que cotizó en Bolsa.

El relevo generacional
Desde los años 90, dos de los hijos del fundador, Gabriel y Sebastián, trabajan en la compañía. Ambos, con estudios en finanzas y gestión de empresas en Estados Unidos, se hicieron cargo de la empresa en 2012 y, a partir de 2016, Gabriel Escarrer Jaume lidera la compañía y la expansión en Asia.

Escarrer Jaume combina su pasión por la industria turística con una amplia formación académica y financiera. Su liderazgo se puso a prueba ante las dos grandes crisis recientes, la gran crisis financiera de 2008 y la pandemia del Covid, que supo gestionar con responsabilidad y una acertada estrategia, así como apoyándose en un equipo competente, comprometido y muy cohesionado”, señala Umbert Cantalapiedra.

Acorde con el rumbo de las grandes compañías, Meliá ha puesto el foco en la innovación, el servicio personalizado y la sostenibilidad. “En los últimos años, nuestro nivel de digitalización y nuestras marcas hoteleras, dirigidas a las diferentes tipologías de cliente, incluyendo los nuevos segmentos emergentes de viajeros, nos permiten conocer a nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades y expectativas, obteniendo un altísimo nivel de satisfacción”, agrega Umbert Cantalapiedra.

“Fue muy importante la inversión en tecnología que ha hecho Meliá. Incluso es un ejemplo para las otras cadenas. Es líder en posicionamiento, expansión, marca y producto”, opina Molas.

En enero de 2020, en una de sus últimas apariciones públicas, el fundador de Meliá le entregó a su hijo el Premio a la Personalidad Turística 2019 en Fitur, la feria de turismo de Madrid. “Ha demostrado a lo largo de toda su trayectoria una gran profesionalidad y por merecimiento propio ocupa el lugar que le corresponde y lo hace muy bien”, consideró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.