Dolores Martínez García, presidenta ejecutiva de Galuresa, ha sido nombrada nueva presidenta del Consejo de Galicia, donde la AED cuenta con una notable presencia.
En la Asamblea General celebrada hoy, los socios de la Asociación Española de Directivos (AED) han elegido a Xavier Brossa Galofré como nuevo presidente de la entidad para el periodo 2025-2029. Su candidatura ha sido proclamada conforme al proceso electoral y ha contado con un respaldo mayoritario del colectivo.
Con una reconocida trayectoria en el ámbito empresarial e institucional, Brossa asume esta nueva etapa con el propósito de fortalecer el posicionamiento de la AED como punto de encuentro, formación e influencia de los altos directivos y consejeros en España.
“Nuestra responsabilidad como líderes va más allá de gestionar empresas: tenemos un papel esencial en la transformación de nuestro entorno. AED debe seguir siendo el aliado estratégico del directivo ante un contexto de enorme complejidad y cambio”, ha destacado Brossa en su primera intervención como presidente.
Nueva presidenta del Consejo de Galicia
Coincidiendo con el nombramiento del nuevo presidente de la Asociación, se han incorporado nuevos miembros a la Junta Directiva que desde hoy toma los mandos de la AED.
En este sentido, Dolores Martínez García, presidenta ejecutiva de Galuresa, ha sido nombrada nueva presidenta del Consejo de Galicia, en sustitución de Joaquín Pérez Bellido, quien deja el cargo tras una etapa de impulso institucional del proyecto en esta comunidad.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, con especialización en Derecho Europeo y de la Competencia por la Universidad Libre de Bruselas y máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (IE), Dolores Martínez García cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ámbito legal, empresarial y de la gobernanza corporativa.
Tras una primera etapa en la administración pública y en la firma legal M. Vega-Penichet, se incorporó en 2018 como presidenta ejecutiva a Galuresa, empresa referente en el sector energético gallego, además de formar parte del consejo de administración de otras compañías del grupo. Es accionista en tercera generación del grupo FINSA.
Destaca también por su activismo a favor del liderazgo femenino y la diversidad en el ámbito empresarial. Es cofundadora del Club de Consejeras de AGEF y del Grupo Boga de consejeras de empresas familiares gallegas. Además, es consejera territorial de AED y participa activamente en organizaciones como el Foro Económico de Galicia, Family Business Network, Singularity University, The Value Legacy y Women Presidents Organization.
Ocho compromisos para afrontar los retos de la alta dirección
La nueva etapa de AED estará centrada en fortalecer el rol de la Asociación como referente para los altos directivos españoles en todas las etapas de su trayectoria profesional. Esta visión se articula en torno a un modelo de desarrollo integral basado en ocho compromisos fundamentales.
Por un lado, AED buscará reforzar el reconocimiento del colectivo directivo al que representa con iniciativas como el Observatorio de la Profesión y la publicación de casos de éxito que visibilicen la contribución de los líderes empresariales al progreso social. Además, se renovará el impulso de un liderazgo ético y con propósito, actualizando el Código Ético de los Directivos y generando espacios de debate sobre gobernanza responsable, impacto social y las implicaciones éticas de la transformación tecnológica.
Asimismo, el nuevo mandato pondrá un foco especial en el desarrollo de competencias estratégicas mediante programas de formación para la alta dirección orientados a los retos actuales: desde la inteligencia artificial y la sostenibilidad, hasta el buen gobierno y la innovación. Este impulso formativo irá acompañado del refuerzo de iniciativas orientadas a la segunda carrera profesional, promoviendo la transición de directivos sénior hacia posiciones en consejos de administración y fomentando su continuidad como referentes de valor en el ecosistema empresarial.
AED también intensificará su apuesta por ofrecer un networking exclusivo y de alto valor, consolidando una agenda de actividades relevante y espacios de encuentro que faciliten el intercambio estratégico de experiencias entre líderes de distintos sectores y territorios. Junto a ello, se ampliarán los recursos de información especializada y análisis de tendencias, con el objetivo de facilitar una toma de decisiones más informada y eficaz, especialmente en contextos marcados por la complejidad y la incertidumbre.
Otro de los ejes será la integración del talento joven, mediante la expansión del Círculo Drucker, la colaboración con escuelas de negocio y el impulso de programas de mentoring liderados por CEO y consejeros de referencia. Y finalmente, también profundizará en su compromiso con un liderazgo más diverso e inclusivo, consolidando proyectos como el WoMen Cross-Mentoring e incorporando nuevas acciones que favorezcan la equidad desde una perspectiva transversal.
Con esta estrategia, AED prevé consolidar el papel como referente del liderazgo directivo en España que ha conseguido en los últimos 8 años. Durante esta etapa ha incrementado significativamente su base de socios hasta los más de 2.700 y desarrollado una intensa agenda de actividades de alto valor, con una media cercana a una sesión diaria y una valoración de 79 puntos NPS.
Esta es la composición completa de la nueva Junta Directiva de la AED:
Presidente
Xavier Brossa Galofré
Consejero independiente
Vicepresidente 1º
Albert Collado Armengol
Socio de Garrigues
Vicepresidente 2º y presidente del Consejo de Madrid
Juan Carlos Gallego González
Presidente de MicroBank
Tesorero
Joan Fainé de Garriga
Director general de Faso Siglo Veintiuno
Secretario General
José Nicolás de Salas Moreno
Socio de Ceca Magán Abogados
Presidente Consejo de Cataluña
Rita Almela Conesa
Head of Strategy and New Business Development at WTCB
Presidente Consejo de Valencia
Jesús García Valcarce
EY Private Europe West BMC Leader
Presidente Consejo de Canarias
José Juan González Salmah
CEO de Canaragua
Presidente Consejo de Galicia
Dolores Martínez García
Presidenta de Galuresa
Presidente Consejo de Andalucía
Marcos Contreras Manrique
Consejero de Criteria y ex vicepresidente del Banco Europeo de Finanzas
Vocales
Silverio Agea Rodríguez
Director general de la Asociación Española de Fundaciones
Hilario Albarracín Santa Cruz
Consejero independiente en Banca March, Celsa Group y LLYC
José Mª Bonmatí Pérez
Director general de AECOC
Manuel Bretón Romero
Presidente de Cáritas
Koro Castellano Lasa
Consejera independiente de eldiario.es y miembro del consejo asesor de DEI de CaixaBank
Marieta del Rivero Bermejo
Consejera independiente de Cellnex y Gestamp y presidenta de Globalvia
Alberto Durán López
Vicepresidente primero del Grupo Social ONCE
Emma Fernández Alonso
Consejera independiente de Axway, Digital Consumer Bank, Iskaypet y Metrovacesa
Luis Furnells Abanuz
Presidente del Grupo Oesía
Juan Gandarias Zuñiga
Consejero y Senior Advisor
Francisco Gibert Pibernat
Socio responsable de KPMG para Cataluña, Baleares y Andorra
Elena Gil García
Directora de Estrategia de Zelenza
Joaquín Hernández Muñoz
Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia
Fernando Herraiz Philip
Subdirector general y director de Recuperaciones de Banco Sabadell
Alfonso Jiménez Fernández
Socio de Exec Avenue
Miguel López-Quesada Gil
Presidente de Dircom
Teresa Quirós Álvarez
Consejera independiente de Acciona Energía, Grupo PRISA y Grupo Tubos Reunidos
Francisco Reynés Massanet
Presidente y CEO de Naturgy
Julio Rodríguez Izquierdo
Ex VP ejecutivo de Schneider Electric, CEO de Molins hasta 2024 y actualmente consejero independiente
Rebeca Rodríguez Martínez
Socia de Cuatrecasas
Fernando Ruiz Ruiz
Presidente de la Fundación Seres
Ángel Sáenz de Cenzano
Country Manager de LinkedIn España y Portugal
Mª Teresa Sanjurjo González
Directora de la Fundación Princesa de Asturias
Manuel Zafra Rubio
Presidente de Merck en España
Tu opinión enriquece este artículo: