¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Image description

Jordi Mercader, director de Reclamio.com, detalla que “si la aerolínea puede demostrar que el retraso de tres horas o más o la cancelación fue provocado por una causa extraordinaria y que hizo todo lo posible por evitar dicha incidencia, el pasajero no tendrá derecho a ser indemnizado”. Este punto es importante, ya que es preceptivo que la aerolínea haya intentado proactivamente evitar o minimizar el percance al pasajero.

El Reglamento (CE) 261/2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de vuelos, detalla algunas de las circunstancias que pueden tener la consideración de extraordinarias:

  • Inestabilidad política en el país de origen o de destino del vuelo.
  • Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo. “Este sería el caso de la DANA de Valencia, por ejemplo, pero también en caso de viento o tormentas de mucha menor intensidad. No tiene que ser una catástrofe climatológica”, aclara Mercader.
  • Riesgos para la seguridad.
  • Deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo. Este sería el caso del gran apagón en la península ibérica del pasado lunes 28 de abril.

Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo. En este punto el director de Reclamio.com hace hincapié en que “no se considera causa extraordinaria una huelga del propio personal de la aerolínea (pilotos, tripulación de cabina…), ya que en este caso sí que hay derecho a indemnización. Únicamente se considera causa extraordinaria cuando se trata de personal ajeno a la aerolínea, como una huelga de vigilantes de seguridad, de controladores aéreos o del servicio de handling, por ejemplo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.