Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Image description

“Barcelona está subiendo a un ritmo del 5% interanual de media. Si a eso le sumas una rentabilidad bruta del alquiler de un 5%, ya estamos hablando de un 10% de retorno anual medio que se mantiene o incluso mejora con los años, sin contar futuras las ventajas fiscales o el efecto del apalancamiento financiero”, señala el experto. 

Frente al creciente ruido mediático sobre las limitaciones impuestas por las nuevas leyes en materia de vivienda, las dudas empiezan a surgir entre los inversores del ladrillo, especialmente en aquellas zonas con mayor número de regulaciones. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia especializado en inversión, advierte que el número de solicitudes de inversores en vivienda en Barcelona ha descendido un 60% desde la entrada en vigor de las regulaciones de los alquileres.

Pese a ello, el experto lanza un mensaje de calma y perspectiva: la vivienda sigue siendo una inversión rentable y con capacidad de revalorización. “El mercado de la vivienda en España sigue teniendo fundamentos sólidos, el piso que compras hoy puede jubilarte mañana”, asegura Unsain, ex presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios (AEPSI). “Si bien es cierto que actualmente hay una amenaza de regulaciones de los precios del alquiler que provocan un descenso de la rentabilidad media a un 4%, aproximadamente, la compra en un piso para su alquiler es una inversión para mantenerla durante muchos años, normalmente con el objetivo de obtener unas rentas pasivas que sean un complemento de la pensión de jubilación”, apunta. 

El experto explica que una de las preocupaciones más recurrentes entre inversores durante los últimos meses es el intento del legislador de limitar no solo los alquileres de larga duración, sino también los de uso temporal, utilizados a menudo por nómadas digitales o profesionales desplazados por motivos laborales.

Ante esta posibilidad, el PSI se muestra escéptico: “Hay muchas dudas sobre la viabilidad legal de una prohibición de los alquileres temporales, no es lo mismo una vivienda turística que una vivienda temporal legalmente arrendada”. Para el experto “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Revalorización y rentabilidad combinadas: una ecuación ganadora

A pesar de las recientes medidas legislativas los datos siguen mostrando un crecimiento sostenido del mercado barcelonés. Según datos de Idealista, en los últimos 12 meses el precio de la vivienda en Barcelona ha crecido un 11,3%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 4.804 euros por metro cuadrado. Todas las zonas de la ciudad han registrado aumentos, destacando Sants-Montjuïc con un alza del 16,7%, reflejo de la tensión entre oferta y demanda en la capital catalana.

Unsain analiza este contexto desde una perspectiva integral: “Barcelona está subiendo a un ritmo del 5% interanual de media. Si a eso le sumas una rentabilidad bruta del alquiler de un 5%, ya estamos hablando de un 10% de retorno anual que se mantiene o incluso mejora con los años. Y esto sin contar las ventajas fiscales o el efecto del apalancamiento financiero”.

Además, el director general de ACV Gestión Inmobiliaria recalca un punto clave que muchos inversores pasan por alto: el alquiler puede incrementarse año a año, pero la inversión inicial no. “Si inviertes 350.000 euros y alquilas a 1.500 euros, es probable que en seis años ese alquiler sea de 2.000. La rentabilidad crece de forma natural, mientras que el coste de adquisición se mantiene fijo”, explica.

En un entorno económico donde los productos financieros tradicionales ofrecen rendimientos limitados y las pensiones públicas están bajo presión, Unsain defiende que invertir en vivienda es, más que nunca, una apuesta sensata de cara al futuro. “No hay que estar tan obsesionado con la recuperación inmediata”, indica el experto. “La inversión en vivienda es un proyecto a largo plazo que, en la mayoría de los casos, se efectúa como idea de tener un complemento de cara a la jubilación, no con un retorno al segundo” sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.