Liferay reafirma su compromiso con la innovación, la flexibilidad y la seguridad en la era de la IA

Liferay, el fabricante de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, ha presentado en Liferay Customer Summit 2025 sus últimas novedades tecnológicas reafirmando su compromiso con la innovación, la flexibilidad y la seguridad en el desarrollo de experiencias digitales en la era de la Inteligencia Artificial. Se trata de avances que democratizan el acercamiento al cliente, facilitan el despliegue en la nube pública y privada, optimizan la inversión en IA y refuerzan la seguridad integral.

Image description

“Nos encontramos en un momento tan decisivo como lo fue el Renacimiento, una época en la que la humanidad rompió moldes, redescubrió el conocimiento y comenzó a crear no solo con las manos, sino también con la mente y el alma”. Con estas palabras empezó la charla inaugural Bryan Cheung, fundador y CMO de Liferay, que viajó a Madrid para estar con los clientes y partners de la compañía. “Hoy, como entonces, nos enfrentamos a nuevas formas de ver, de construir, de conectar. Desde nuestra perspectiva de innovación, flexibilidad y seguridad estamos creando mejores experiencias digitales”, añadió.

Innovaciones enfocadas a la democratización de las experiencias digitales

Entre las principales novedades, Liferay ha presentado nuevas capacidades mejoradas de no code/low code para que los usuarios empresariales puedan crear e implementar experiencias digitales sin necesidad de conocimientos técnicos especializados. Esta democratización permite a las organizaciones desbloquear nuevas fuentes de ingresos, como se consigue con el módulo de Ecommerce; así como reducir costes.

Teniendo en cuenta que las organizaciones hoy en día necesitan desplegar sus tecnologías tanto en entornos de nube pública como de nube privada, Liferay ha presentado sus opciones de implementación flexibles. Por un lado, Liferay está disponible en los Marketplace de los principales proveedores Cloud: AWS, Azure y Google, proporcionando implementaciones optimizadas que aprovechan los servicios nativos y las mejores prácticas para cada plataforma. Además, entendiendo que algunas organizaciones, en particular las de sectores altamente regulados o del sector público, requieren implementaciones en la nube privada, Liferay también ha presentado Liferay para Kubernetes, que ofrece las ventajas de la arquitectura nativa de la nube con la flexibilidad de operar en un entorno de nube privada.

Liferay habló además de su nuevo enfoque Bring your own AI “trae tu propia IA” (BYOAI) que facilita a las organizaciones utilizar el modelo de IA que mejor se adapte a sus necesidades específicas, casos de uso y estrategias de negocio. Esta propuesta facilita a las organizaciones usar la IA que ya han valorado y adoptado porque responde a sus propias políticas de seguridad y protección de datos. De esta manera, se pueden proteger las inversiones en IA ya realizadas.

Ante la creciente amenaza de ciberataques, Liferay reconoce la importancia de la seguridad y se compromete a facilitar a sus clientes la mejor protección posible para sus proyectos. Conscientes de las brechas en tecnología y habilidades que dificultan la defensa contra estas amenazas, Liferay se ha asociado con líderes en seguridad como Palo Alto Networks, Mandiant y Rapid 7 para ofrecer soluciones avanzadas como escaneo de vulnerabilidades y protección DDoS habilitada para ML. Los clientes de Liferay SaaS ya se benefician de estas medidas, y ahora, con la nueva oferta Security Plus, los clientes de Liferay PaaS también pueden acceder a esta protección de seguridad de primer nivel.

"En Liferay, entendemos que la era de la IA exige un enfoque flexible y seguro para la creación de experiencias digitales", afirma Beatriz Escobar, General Manager de España y Portugal de Liferay. "Nuestro compromiso es ofrecer a las empresas la libertad de innovar con la IA que mejor se adapte a sus necesidades, al mismo tiempo que garantizamos la máxima seguridad y democratizamos el acceso a las herramientas de desarrollo. Con nuestras últimas novedades, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la flexibilidad y la seguridad, pilares fundamentales para el éxito de nuestros clientes en este nuevo panorama digital".

Liferay DXP, un aliado estratégico en el sector público

La apertura institucional estuvo a cargo de Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, que subrayó el compromiso del gobierno regional con la vanguardia tecnológica. Tras agradecer la invitación de Liferay, Pérez Gómez destacó el ambicioso impulso de la Comunidad de Madrid para posicionarse como líder en el futuro digital y de la inteligencia artificial. En el marco de su estrategia digital, la administración madrileña está fomentando activamente la colaboración público-privada, buscando potenciar la competitividad empresarial, con especial énfasis en las pymes, agilizando los servicios públicos, y formando a sus ciudadanos para los desafíos de la era digital.

Para profundizar en el desarrollo de experiencias digitales en el sector público, representantes del Ayuntamiento de Salamanca, del Ayuntamiento de Logroño, del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos, y de la sección GIC del Estado Mayor de la Armada participaron en la mesa redonda “La experiencia del ciudadano en el centro de la estrategia”.

En la otra interesante mesa redonda del evento, 'Renacer digital: evoluciona tu DXP' representantes de EJIE (Sociedad Informática del Gobierno Vasco) y de Arquia Banca compartieron sus experiencias reales en la actualización a la versión más reciente de Liferay DXP, destacando los motivos que impulsaron el cambio, los principales retos del proceso y los beneficios obtenidos, tanto a nivel interno como externo.

Liferay Customer Summit contó con la participación de clientes que mostraron sus casos de éxito. AENOR presentó su proyecto de transformación digital y experiencia de usuario; Seguros Pelayo compartieron su experiencia sobre cómo ha cambiado su ecosistema digital migrando sus portales desde una infraestructura on premise a Liferay Cloud; Alsa explicó su sólida estrategia omnicanal; Santander Asset Management mostró cómo ha conseguido eficiencia e innovación en la gestión de activos financieros; y Alsina expuso su estrategia mostrando que la transparencia es una piedra angular de la experiencia digital del cliente.

En el evento, Liferay entregó a AENA un reconocimiento como proyecto del año por haber migrado más de 100 portales a nivel mundial con el objetivo de modernizar su ecosistema digital mediante la implantación de la plataforma Liferay DXP en PaaS. Estos portales reciben 18 millones de visitas anuales. En este proyecto, Minsait ha sido clave porque ha ayudado a potenciar la experiencia digital de los usuarios e integrar los múltiples sistemas que definen el ecosistema de AENA.

En esta cuarta edición, Liferay ha contado con el patrocinio de 17 de sus partners: Ayesa, Hibrus, Izerti, Minsait, NTTData, Ricoh, Seidor, Mimacom, ZYLK, Atlantis Technology, Grupo Onetec, Grupo Ica, Icalia Solutions, Inetum, Plexus Tech, Vass y VML The Cocktail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.