El precio de la vivienda registra su mayor subida desde 2007 y los expertos alertan de un mercado tensionado con excesiva demanda embalsada

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente a los tres primeros meses de 2025, donde la vivienda de obra nueva experimentó una variación anual positiva del 12,2% y la de segunda mano del 12,3%. 

Image description

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia a nivel estatal, destaca que estos datos indican que seguimos en un momento de precios al alza importante: “Venimos arrastrando una excesiva demanda embalsada de muchas personas que no pudieron comprar hace un año y medio y ahora sí pueden hacerlo”.

El mercado inmobiliario continúa su escalada de precios ante la escasa oferta disponible de vivienda en venta. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda ha experimentado una subida del 12,2% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, el mayor repunte desde 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. En el caso de la vivienda usada, el incremento ha sido incluso una décima mayor (12,3%), una situación que los profesionales continúan definiendo como “excesivamente preocupante ante la escasa oferta y una demanda muy elevada”. 

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia, señala que este escenario responde a una combinación de factores que tensan el mercado: “Estos datos nos indican que seguimos en un momento de precios al alza importante, la subida interanual del 12,3% es muy potente”, advierte. El director general de ACV Gestión Inmobiliaria explica que demanda está impulsada por tipos de interés competitivos, que facilitan el acceso a hipotecas con cuotas asequibles.

“Venimos arrastrando una excesiva demanda embalsada de muchas personas que no pudieron comprar hace un año y medio y ahora sí pueden hacerlo”, explica Unsain. “A esto se suma la dificultad creciente de los promotores para construir: costes de materiales, regulaciones, falta de suelo… Todo ello genera una tensión importante entre la oferta limitada y la alta demanda, lo que explica esta subida de precios” añade.

El precio seguirá aumentando en un mercado cada vez más tensionado 

El incremento respecto al trimestre anterior también es significativo. En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda libre creció un 3,5%, con una subida del 5,5% en vivienda nueva y del 3,2% en la usada. La subida ha sido generalizada en todo el país, con Andalucía y Melilla a la cabeza (+14%), seguidas de Murcia (+13,3%), Aragón (+13,2%) y La Rioja (+13,2%).

La tendencia al alza en los precios, junto con la elevada recaudación pública por compraventas —más de 12.000 millones en 2024 por transmisiones patrimoniales y AJD— apunta a un 2025 en el que, según Unsain, la presión sobre los compradores, especialmente los de vivienda usada, seguirá aumentando.

No obstante, el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) advierte que, si no aumenta la oferta disponible de vivienda, el mercado podría tensionarse: “El mercado podría tensionarse aún más y provocar una mayor subida de precios, lo que dificultaría el acceso a la vivienda para determinados segmentos de la población” subraya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.